PROGRAMAS SOCIALES
¿Cómo solicitar un préstamo Bienestar? Así puedes pedir hasta 45 mil pesos
Si quieres solicitar 45 mil pesos del préstamo Bienestar para hacer un emprendimiento o saldar las deudas de diciembre, así lo puedes hacer.La cuesta de enero es un periodo donde muchas familias mexicanas enfrentan un periodo de dificultades económicas por los gastos excesivos de diciembre en la cena, regalos y ropa nueva. Si eres parte de los afectados, debes de saber que se está otorgando un préstamo Bienestar de 45 mil pesos a las personas que atraviesen por una emergencia financiera o intenten abrir un nuevo negocio, pero no estén cerca de una entidad financiera.
Es importante destacar que la iniciativa del gobierno busca que las personas que no tienen acceso a servicios financieros o programas del gobierno de Claudia Sheinbaum, tengan un acercamiento a créditos accesibles. El préstamo Bienestar se encuentra dirigido a sectores específicos de la población y no cualquiera lo puede solicitar, los montos varían desde los 6 mil hasta los 45 mil pesos en una sola exhibición.
Lo mejor del crédito mínimo que otorga la Secretaría del Bienestar es que tiene 0% de interés, siempre y cuando los pagos mensuales se liquiden a tiempo. Después de que sea liquidado con éxito en futuras solicitudes, los beneficiarios podrán obtener montos del préstamo Bienestar más elevados por ser buenos pagadores al banco.
Te recomendamos: No pierdas tus beneficios: adultos mayores tendrán NUEVA tarjeta INAPAM y estos son los requisitos
¿Quiénes pueden solicitar el préstamo Bienestar?
Las personas que podrán solicitar el préstamo Bienestar son personas de bajos recursos, emprendedores y microempresarios, es importante considerar que no deben de tener acceso a otras opciones financieras en la banca privada. Es decir, si tienes una tarjeta de crédito o previamente solicitaste un préstamo, puedes aplicar, pero no es candidato para que te acepten el monto.
- Personas mayores de 18 años y residentes que tengan más de 30 años viviendo en el país.
- Micronegocios con al menos seis meses de operación (excepto los del sector agropecuario).
- Beneficiarios de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro o Pensiones para el Bienestar.
- Personas que reciben apoyos sociales del Banco del Bienestar o pensiones gubernamentales.
Se les dará preferencia a personas que tengan una pensión o beca en el Banco Bienestar debido a que ya tienen capturado sus datos financieros, facilitando que les den el préstamo Bienestar. Es fundamental tener precaución con información que circula en redes sociales o medios no oficiales sobre préstamos "milagrosos", verifica dos veces que se trate de la solicitud original.
Te podría interesar: Los adultos mayores de más de 60 años con INAPAM podrán recibir 6 mil 200 pesos
¿Qué documentos necesitas para pedir el préstamo Bienestar?
Al momento de hacer tu solicitud para los 45 mil pesos u otro monto que quieras, debes de tener a la mano documentos determinados y seguir estos pasos para completar el pedido al Banco Bienestar.
- Ingresar al portal oficial de FINABIEN y seleccionar la entrada “Préstamos Bienestar”.
- Escoger el monto deseado.
- Completar un formulario con datos personales y económicos.
- Adjuntar Identificación oficial vigente con fotografía (INE), clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio reciente y CLABE interbancaria del Banco del Bienestar.
¿Cuánto dinero te presta Bienestar?
El primer préstamo Bienestar que se realiza es de 6 mil pesos, tiene 0% de interés y si ya estás registrado a un programa social, será más sencillo que sea aprobado. Si haces los pagos a tiempo hasta liquidarlo, es muy probable que te suban el historial hasta los 41 mil pesos mexicanos, debe ser liquidado en 10 meses, a partir de la expedición de cuotas de 600 pesos mensuales que se harán en la tarjeta Bienestar, en el caso de los 6 mil.
La cuesta de enero es un fenómeno económico que afecta a muchas personas después de las fiestas de fin de año, además muchas personas se proponen a iniciar su negocio y el préstamo Bienestar tiene como objetivo darles ese apoyo económico que las instituciones privadas no les dan por no tener historial crediticio.