DESTINOS TURÍSTICOS
¿Qué hacer en Valle de Bravo? Actividades imperdibles en tu próxima visita
Date una escapada a Valle de Bravo y aprovecha todas las actividades que se pueden hacer en este Pueblo Mágico para desconectarte de tu rutina.Dentro de México existen distintos lugares que debemos de visitar al menos una vez en nuestra vida y Valle de Bravo se encuentra dentro de los imperdibles que, además, están cerca de la CDMX, por lo que hoy vas a conocer cuáles son las actividades que puedes realizar en este Pueblo Mágico y que van a hacer que te enamores de él.
Algo que es importante tener en cuenta es que la economía de Valle de Bravo depende del turismo ya que todo el año se encarga de recibir turistas nacionales y extranjeros, el título de Pueblo Mágico lo recibió en 2005, mientras que en 1971 fue nombrada “ciudad típica”. Su fama internacional llegó debido a su cercanía a Tenantongo, donde se realizó Circuito Avándaro y el Festival de Rock y Ruedas Avándaro.
¿En dónde queda Valle de Bravo?
Este Pueblo Mágico se encuentra bastante cerca de la Ciudad de México, ubicada a 156 kilómetros al suroeste de la capital mexicana; pertenece al Estado de México y llegar en transporte público es bastante sencillo, aunque claro, también lo puedes hacer a través de tu automóvil, el tiempo estimado máximo es de 2 horas con 30 minutos aproximadamente.
También puedes leer: Haru Matsuri, el festival japonés de primavera en CDMX: precios, actividades y fechas

Actividades y atracciones en Valle de Bravo
- Visita el Lago del Valle de Bravo donde puedes rentar lanchas
- Montar cuatrimotos
- Hacer parapente
- Visitar la cascada Velo de Novia de 35 metros aproximadamente
- Nadar en la cascada Velo de Novia
- Adquirir artesanías mexicanas
- Probar su gastronomía
- Visita el santuario de la Mariposa Monarca
¿Cuánto cuesta ir a Valle de Bravo desde CDMX?
Debes de saber que el costo para llegar a Valle de Bravo va a depender de la manera en la que lo quieras hacer, saldrá un poco más barato realizarlo a través del transporte público que si llevas tu automóvil, eso sí, el tiempo de trayecto en este último se puede reducir una hora a si lo haces en camión.
- Viaje en coche - entre 280 pesos y 420 pesos aproximadamente
- Viaje en transporte público - Autobús desde el metro Observatorio 150 pesos aproximadamente
También puedes leer: Destinos turísticos en Veracruz: playas, zonas arqueológicas y museos para visitar

Si planeas darte una escapada de tu rutina pero no tienes ni idea de a dónde puedes ir, entonces ve echándole un ojo a Valle de Bravo, pues este Pueblo Mágico tiene las mejores actividades perfectas para desconectarte de todo. Recuerda que tu costo en la zona dependerá del tiempo en el que te vayas a quedar, el lugar en donde te hospedes y el transporte que utilices.