DESTINOS EN MÉXICO
Chichén Itzá establece nuevas restricciones para los visitantes
Debido a que los turistas siguen sin respetar las medidas de seguridad de la zona arqueológica de Chichén Itzá, el INAH implementó más restricciones.Chichén Itzá es una antigua ciudad maya que está ubicada en Yucatán, México, la cual es una de las zonas arqueológicas más famosas en nuestro país, lo que ha llevado que millones de turistas la visiten año con año. Esto, aunque significa una gran derrama económica para dicho destino, lo cierto es que también ha traído consigo una serie de desgastes físicos que ha llevado a nuevas restricciones al momento de visitarlas.
En Chichén Itzá, una de las pirámides que más asombro causa entre los turistas es, sin duda, la de Kukulkán, la cual también es conocida como “El Castillo”. Actualmente, este destino en Yucatán es considerado una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; con ello, sus medidas de mantenimiento y seguridad han aumentado con el paso de los años para su buena conservación.
Nuevas medidas de prevención en Chichén Itzá
De forma reciente fueron anunciadas nuevas restricciones en Chichén Itzá, específicamente en la pirámide de Kukulkán, pues se ha colocado una segunda valla de seguridad para impedir que los turistas puedan tener acceso directo a ella.

Descubre: Biciescuela de CU: cómo inscribirte a las clases para aprender a andar en bicicleta
Esta medida fue tomada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), después de que un visitante alemán decidió saltar la primera valla para poder llegar y subir a esta parte de la zona arqueológica, lo cual, está prohibido desde 2008.
Esta segunda delimitación se encuentra a 10 metros de la estructura y aunque muchas personas expusieron estas nuevas restricciones en redes sociales, más allá de molestia, lamentaron que sea necesario aplicar esta medida, debido a que muchos turistas siguen sin respetar las reglas.
¿Cuáles son todas las medidas de seguridad de Chichén Itzá?
- Acceso controlado
- Seguridad y vigilancia
- Zonas delimitadas
Te recomendamos: Haru Matsuri, el festival japonés de primavera en CDMX: precios, actividades y fechas
¿Cuáles son 5 datos importantes sobre Chichén Itzá?
- El nombre Chichén Itzá significa “En la boca del pozo de agua de los itzaes”
- La pirámide de Kukulkán tiene 365 escalones que representan los días del año
- La pirámide de “El Caracol” funcionaba como un observatorio astronómico
- La zona arqueológica cuenta con el campo de pelota más grande del territorio mesoamericano
- En este destino turístico ocurren efectos acústicos extraños como un eco similar al sonido de un quetzal
Aunque las autoridades correspondientes se vieron obligados a añadir nuevas restricciones a los turistas, lo cierto es que aún es posible disfrutar de la majestuosidad de esta zona arqueológica. Así que si vas a visitar Chichén Itzá, no olvides estas medidas para tener una mejor experiencia.