MÉXICO

Apoyo para madres solteras de 4 mil pesos: requisitos y cómo solicitarlo

La beca del CONAHCYT brinda un apoyo para las madres solteras en México. ¡Descubre cuál es y cómo conseguirlo!
lunes, 10 de junio de 2024 · 12:10

Las madres solteras enfrentan múltiples desafíos al equilibrar sus responsabilidades familiares con la necesidad de continuar su educación. En México, la beca de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) ofrece un apoyo mensual de 4 mil pesos, además de ayudas adicionales para materiales escolares y equipo de cómputo. Aquí te brindamos más detalles para saber cómo obtenerlo. 

Esta beca no solo representa un alivio financiero significativo, sino que también abre puertas a un futuro más prometedor para muchas mujeres y sus familias. Al brindar apoyo a las madres solteras que buscan avanzar en su educación superior, se fomenta la inclusión y se reducen las barreras que a menudo impiden el acceso a oportunidades educativas y laborales.

Además, el programa refleja el compromiso del CONAHCYT con la equidad de género y el fortalecimiento del tejido social a través de la educación. Para que puedas obtenerlo, aquí te guiaremos paso a paso sobre cómo cumplir con los requisitos, completar el registro y aprovechar al máximo este valioso recurso, además de explorar otros apoyos disponibles para madres solteras en México.

¿Qué es la CONAHCYT?

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) es una institución gubernamental en México dedicada a promover el desarrollo científico y tecnológico del país. Su misión incluye la creación y gestión de programas de becas y apoyos financieros para estudiantes y profesionales, facilitando el acceso a la educación superior y fomentando la investigación científica.

beca para madres solteras de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONAHCYT???????
Créditos: Canva

Entre sus diversas iniciativas, se encuentra el programa de becas para madres solteras, diseñado para apoyar a mujeres que son la principal o única fuente de ingresos de sus familias mientras continúan sus estudios universitarios. Lo mejor es que es un apoyo fácil de conseguir, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos que te compartimos a continuación. 

¿Cómo obtener la beca CONAHCYT para madres solteras? Requisitos

Si eres madre soltera y estás interesada en recibir una beca del CONAHCYT para tener un apoyo económico extra que te permita estudiar mientras te haces cargo de tu pequeña o pequeño, así como del resto de tu familia, pon atención a lo que necesitas: 

  • Ser mujer de nacionalidad mexicana.
  • Ser la principal o única aportadora económica de su familia.
  • Estar inscrita en un programa presencial de licenciatura o técnico superior universitario.
  • Tener a su cargo la manutención de al menos una hija o hijo menor de 18 años.

Documentos necesarios:

  • Constancia de inscripción oficial emitida por la institución académica, que debe incluir: lugar y fecha de elaboración, membrete de la institución académica, nombre de la persona aspirante, nombre del programa académico en sistema presencial y escolarizado; periodo académico que cursa, nombre, cargo y firma del funcionario que expide la constancia; sello institucional.
  • Historial académico anexo, en caso de haber iniciado sus estudios antes de la postulación.
  • Acta de nacimiento de las hijas o hijos menores de 18 años a la fecha de la postulación.
  • Constancia de inexistencia de matrimonio, acta de disolución del vínculo matrimonial, o resolución judicial correspondiente (para comprobar que eres madre soltera).
qué apoyos hay en méxico para madres solteras
Créditos: Canva

¿Cómo registrarse al apoyo a madres solteras de 4000 pesos?

  • Crear, actualizar o validar tu currículum vitae en el Perfil Único en el siguiente enlace: https://rizoma.conahcyt.mx/
  • Registrar y enviar la solicitud de beca o apoyo complementario conforme a las guías proporcionadas por CONAHCYT.
  • Firmar electrónicamente la solicitud con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Es importante destacar que para poder solicitar la beca del CONAHCYT debes mantenerte atenta a las fecha de registro clave. Te las compartimos para que puedas organizar tu tiempo, así como recopilar todos los documentos necesarios para este apoyo a mujeres solteras en México

  • Registro programas académicos: del 12 al 21 de junio de 2024 (universidades).
  • Recepción de solicitudes: del 24 de junio al 19 de julio de 2024.
  • Periodo de inconsistencias: del 22 de julio al 9 de agosto de 2024.
  • Formalización de la beca: del 24 de junio al 29 de agosto de 2024.
  • Cierre del sistema: 30 de agosto de 2024

Registro para apoyos complementarios:

  • Recepción de solicitudes: del 12 de agosto al 13 de septiembre de 2024.
  • Periodo de inconsistencias: del 14 al 27 de septiembre de 2024.
  • Formalización del apoyo: del 12 de agosto al 17 de octubre de 2024.
  • Cierre del sistema: 18 de octubre de 2024.
cómo obtener una beca para madres solteras en méxico
Créditos: Canva

Otros apoyos para madres solteras en México 2024

Además del apoyo ofrecido por CONAHCYT, existen otros programas y becas disponibles para madres solteras en México en 2024. Por ejemplo, el Programa de Apoyo a Madres Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) proporciona becas para aquellas mamás que desean terminar sus estudios de nivel medio superior o superior.

Asimismo, programas locales y estatales ofrecen ayudas económicas, capacitaciones y otros recursos para apoyar a madres solteras en diversas regiones del país. Te recomendamos investigar y estar atenta a las convocatorias abiertas en las instituciones educativas y gubernamentales de cada estado.

La beca de CONAHCYT para madres solteras es una oportunidad valiosa para aquellas mujeres que buscan continuar su educación superior mientras sostienen económicamente a sus familias. Con un apoyo mensual de 4 mil pesos y ayudas adicionales para materiales y equipo de cómputo, este programa facilita el acceso a la educación y promueve el desarrollo profesional de las madres jefas de familia. 

Comentarios