Relaciones

¿Tienes que contarle todo a tu pareja? Psicóloga explica por qué hacerlo podría arruinar su relación

Cada cabeza es un mundo y aplica también para tu media naranja. Aunque haya una conexión muy fuerte, es importante analizar si eso es lo que realmente quiere la otra persona
jueves, 1 de mayo de 2025 · 14:39

¿Tienes que contarle todo a tu pareja? Muchos creemos que la transparencia absoluta cimenta la confianza, pero la psicóloga Marta Barranco advierte que esa vorágine de confesiones sin filtro puede convertirse en un arma de doble filo. Sus reflexiones, publicadas recientemente en La Vanguardia, invitan a reconsiderar cuánto y cómo compartimos nuestras ideas más íntimas.

Con más de 58,000 seguidores en TikTok, Barranco utiliza casos reales para ilustrar sus enseñanzas. “No tenemos que contarle absolutamente todo lo que se nos pasa por la cabeza a nuestra pareja”, afirma la experta, subrayando que el exceso de confidencias puede desgastar la relación en vez de fortalecerla.

Además, en su perfil de Instagram suele recordar: “Somos el cuento que contamos sobre nosotras mismas”. Esta metáfora refuerza la idea de que cada persona necesita un espacio interior propio para preservar su autonomía emocional.

¿Por qué no es saludable compartir absolutamente todo con tu pareja?

La sobrecarga emocional surge cuando volcamos sin pausa cada pensamiento, preocupación o duda en nuestro compañero. Barranco explica que pasar de confidencia ocasional a monólogo continuo convierte la relación en un consultorio, generando agotamiento y disminuyendo la complicidad.

Revocar situaciones del pasado —como anécdotas de ex parejas, comentarios ambiguos o chistes que malinterpretamos— puede despertar celos e inseguridades. “Puede ser que sea algo puntual que me esté pasando a mí, pero al comunicárselo a mi pareja puede activar una herida que tenga a la otra persona dándole vueltas. No hay que contar absolutamente todo a la pareja”, señala Barranco.

Mantener cierto grado de privacidad no equivale a engaño, sino a respeto por el espacio propio. Barranco recuerda: “Antes de comunicar, piensa cómo puede repercutir en la otra persona eso que vas a comunicar”. Un área íntima ayuda a que, cuando decidamos compartir, el mensaje tenga verdadero valor.

¿Cómo establecer límites saludables en la comunicación de pareja?

  1. Define acuerdos claros. Conversar sobre qué temas son de alta prioridad y cuáles pueden posponerse evita malentendidos. Acordar, por ejemplo, no comentar las finanzas diarias o ciertos mensajes de texto garantiza que ambas partes sepan qué esperar de la conversación
  2. Usa “yo” en lugar de “tú”. Cambiar reproches por expresiones personales favorece la empatía. En vez de “Tú no me entiendes cuando no te cuento todo”, optar por “Yo necesito procesar mis ideas antes de compartirlas” abre un espacio de comprensión mutua
  3. Establezcan rituales de confianza. Organizar momentos específicos —una caminata semanal, una cena sin pantallas o un “check-in” de gratitud— ayuda a equilibrar la espontaneidad con la estructura. Estos encuentros previenen conversaciones inoportunas y fortalecen la conexión emocional 
  4. Aprende a disculparte y reenfocar. Si en un arranque de sinceridad te excedes, reconocerlo rápido calma tensiones. Una frase como “Perdón por adelantarte; ¿prefieres que retomemos este tema en otro momento?” demuestra respeto y mantiene la reciprocidad 
  5. Fomenta la autorreflexión. Antes de soltar cualquier pensamiento, detente un instante y pregúntate: “¿Esto construye nuestro vínculo o solo busca alivio momentáneo?” Practicar la pausa mental contribuye a mensajes más conscientes y evita reacciones impulsivas