Vida en familia

Publicidad y anuncios en aplicaciones: cómo gestionarlos

lunes, 27 de enero de 2025 · 16:31

La publicidad en aplicaciones móviles se ha convertido en un componente esencial del marketing digital, especialmente en un país como México, donde el uso de smartphones y aplicaciones está en constante crecimiento.

Con una población cada vez más conectada, las marcas ven en las aplicaciones una oportunidad inigualable para llegar a su público objetivo. Sin embargo, esta proliferación de anuncios también ha generado inquietudes entre los usuarios, quienes buscan formas efectivas de gestionar su experiencia con la publicidad.

Este artículo explora cómo gestionar la publicidad y los anuncios en aplicaciones, abordando preguntas comunes sobre su funcionamiento, cómo evitar anuncios intrusivos y ejemplos de dispositivos de distintas marcas como Realme, Samsung, Xiaomi o OnePlus, que ofrecen buenas características de seguridad contra publicidad no deseada.

Ejemplos de teléfonos con buena seguridad anti-publicidades

Algunos teléfonos son reconocidos por ofrecer mejores características para gestionar la publicidad y proteger la privacidad del usuario. Los teléfonos de Realme son un buen ejemplo, ya que suelen incluir opciones robustas para gestionar permisos y controlar el tipo de datos compartidos con las aplicaciones. Además, ofrecen herramientas que permiten a los usuarios desactivar anuncios no deseados y personalizar su experiencia.

Los dispositivos Samsung Galaxy también destacan en este ámbito. Con su interfaz One UI, Samsung proporciona opciones integradas para bloquear anuncios y gestionar notificaciones, permitiendo a los usuarios tener un mayor control sobre su experiencia. Esta personalización es especialmente útil para aquellos que desean minimizar las interrupciones durante el uso de sus aplicaciones favoritas.

Por otro lado, los teléfonos de Xiaomi presentan un enfoque interesante. Aunque algunas versiones incluyen publicidad dentro de sus aplicaciones predeterminadas, también permiten desactivar opciones específicas desde sus configuraciones. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una experiencia más limpia si están dispuestos a realizar algunos ajustes.

Finalmente, OnePlus, conocido por su enfoque en la experiencia del usuario, ofrece configuraciones detalladas para manejar la privacidad y los anuncios. La compañía ha desarrollado una buena reputación por ofrecer dispositivos que priorizan el rendimiento y la satisfacción del usuario, lo que incluye minimizar la intrusión publicitaria.

Publicidad y anuncios en aplicaciones
Créditos: Especial.

¿Qué hacer si te sale publicidad y anuncios en tu teléfono móvil?

Cuando los usuarios se enfrentan a anuncios no deseados en sus teléfonos móviles, hay varias acciones que pueden tomar para mitigar el problema. En primer lugar, es fundamental identificar la fuente de estos anuncios. Esto se puede hacer abriendo la pantalla de multitareas y cerrando la última aplicación abierta, que probablemente sea la causante de los anuncios.

Si se identifica una aplicación que genera demasiada publicidad, desinstalarla puede ser una solución efectiva. En algunos casos, las aplicaciones gratuitas pueden incluir anuncios intrusivos como parte de su modelo de negocio.

Además, optar por versiones premium de las aplicaciones puede ser una opción viable para quienes desean disfrutar de las funciones sin interrupciones. Muchas aplicaciones populares ofrecen versiones pagas que eliminan completamente la publicidad. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también apoya a los desarrolladores que dependen de estos ingresos.

Otra estrategia efectiva es modificar la configuración del dispositivo para limitar la personalización de anuncios o desactivar notificaciones publicitarias desde la configuración del sistema. Los sistemas operativos modernos permiten a los usuarios ajustar sus preferencias publicitarias, lo que puede ayudar a reducir el número de anuncios dirigidos.

Por último, existen aplicaciones específicas diseñadas para bloquear anuncios en navegadores y aplicaciones. Estas herramientas pueden ser muy útiles para aquellos que buscan una solución más integral a la intrusión publicitaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su efectividad puede variar y algunas pueden requerir configuraciones adicionales para funcionar correctamente.

¿Cómo funciona la publicidad en aplicaciones?

La publicidad en aplicaciones móviles se basa en varios modelos que buscan maximizar el alcance y la relevancia para los usuarios. Uno de estos modelos es la publicidad nativa, que se integra dentro del contenido de la aplicación, haciéndola menos intrusiva y más atractiva para el usuario. Este tipo de publicidad suele ser más efectiva porque se presenta como parte del contenido natural de la app.

Otro modelo común son los anuncios intersticiales, que aparecen a pantalla completa durante momentos de transición dentro de la app. Estos anuncios pueden ser efectivos debido a su visibilidad, pero también pueden resultar molestos si aparecen con demasiada frecuencia o en momentos inoportunos.

Los anuncios banner son otra forma popular de publicidad móvil, son pequeños anuncios que aparecen en la parte superior o inferior de la pantalla mientras el usuario navega por la aplicación. Aunque suelen ser menos intrusivos que los intersticiales, su efectividad puede verse afectada por su tamaño reducido y su ubicación.

Un aspecto importante es la publicidad programática, que utiliza algoritmos avanzados para comprar y colocar anuncios automáticamente. Este enfoque optimiza el alcance y el gasto publicitario al dirigirse a audiencias específicas basadas en datos demográficos y comportamientos previos.

El mercado mexicano ha visto un crecimiento significativo en este ámbito, las inversiones alcanzaron los 188 millones de dólares en 2023 solo en aplicaciones de comercio electrónico. Esto refleja no solo el aumento del uso de apps, sino también la efectividad de las campañas publicitarias dirigidas a audiencias específicas. A medida que más empresas invierten en publicidad móvil, es probable que veamos un aumento en la sofisticación y personalización de estos anuncios.

¿Cómo hacer para que no te salgan anuncios en las aplicaciones?

Para evitar que aparezcan anuncios no deseados, los usuarios pueden seguir varios pasos prácticos. Primero, es recomendable revisar los permisos otorgados a las aplicaciones instaladas. Algunas requieren permisos que pueden ser innecesarios, limitar estos permisos puede ayudar a reducir la cantidad de datos compartidos con anunciantes y minimizar así la personalización excesiva.

Ajustar las opciones de privacidad es clave, tanto en dispositivos Android como iOS se pueden modificar configuraciones relacionadas con la publicidad personalizada y el seguimiento. Por ejemplo, desactivar el seguimiento entre aplicaciones puede ayudar a reducir el número de anuncios dirigidos basados en el comportamiento del usuario.

Mantener las aplicaciones actualizadas también puede ayudar a reducir errores que podrían causar más anuncios o problemas relacionados con ellos. Las actualizaciones suelen incluir mejoras en seguridad y privacidad que pueden beneficiar al usuario al limitar la exposición a publicidad no deseada.

Además, optar por alternativas sin publicidad cuando sea posible puede resultar beneficioso. Muchas aplicaciones populares ofrecen versiones premium o alternativas completamente libres de anuncios que mejoran significativamente la experiencia del usuario.

Por último, utilizar dispositivos con mejores características anti-publicidad puede ser una estrategia efectiva para minimizar la intrusión publicitaria. Algunos teléfonos, como los que mencionamos al comienzo, ofrecen configuraciones avanzadas para gestionar permisos y controlar qué datos se comparten con las aplicaciones instaladas.

¿Por qué aparecen anuncios al abrir cualquier aplicación?

Los anuncios aparecen al abrir aplicaciones debido a varios factores relacionados con el modelo comercial adoptado por muchas apps. Muchas son gratuitas, pero generan ingresos a través de publicidad, esto significa que los desarrolladores dependen del volumen de usuarios activos para maximizar sus ingresos publicitarios.

A menudo, los usuarios no son conscientes de que han permitido recibir publicidad por aceptar términos y condiciones al instalar una aplicación. Estos términos suelen incluir cláusulas sobre cómo se utilizarán los datos del usuario para fines publicitarios.

Además, los sistemas operativos utilizan datos del usuario para mostrar anuncios relevantes basados en intereses personales y comportamientos previos. Esto puede resultar en una experiencia publicitaria más intrusiva si no se gestionan adecuadamente las preferencias del usuario.

Otras Noticias