TRADICIONES CRISTIANAS

¿Qué no debes hacer en Sábado de Gloria? Mitos y realidades

El Sábado de Gloria es de las fechas más representativas de la Semana Santa, en la cual, se busca reflexionar y preparase para la resurrección.
viernes, 18 de abril de 2025 · 13:02

El Sábado de Gloria es una fecha muy significativa dentro de la Semana Santa y se celebra previo al Domingo de Resurrección, marcando el día en que Jesús yace en el sepulcro después de su crucifixión. Este día representa el silencio, la espera y la esperanza y los fieles suelen meditar sobre el sacrificio de Cristo y se preparan para su resurrección.

¿Qué está prohibido el Sábado de Gloria?

En torno al Sábado de Gloria, con el paso de los años han surgido diversos mitos y creencias populares que han influido en la forma en que las personas viven esta fecha. Entre los más comunes está el de no bañarse en este día, pues se dice que “el agua se convierte en pecado” o que atrae la mala suerte. 

¿Qué se hace el sábado de gloria?
Créditos: Canva

Descubre: El motivo por el que se deben tapar los santos con un velo morado

Otro mito que hay sobre los días de Semana Santa en general es que está prohibido reírse o hacer ruido excesivo, pues se consideran días de duelo y respeto. Incluso, hay quienes no escuchan música alegre, pues están guardando luto por la muerte de Jesús. 

Sin embargo, se trata de solo mitos que han pasado de generación en generación. No obstante, sí existen normas establecidas por la Iglesia Católica, tales como aprovechar el Sábado de Gloria para practicar un silencio litúrgico y reflexión, por lo que no se celebran misas ni sacramentos hasta que cae la noche. 

También se conservan los altares sin adornos y aunque no es un día de penitencia como el Viernes Santo, sí se invita a los fieles a mantener una actitud de respeto. 

Te recomendamos: Las mejores frases de Viernes Santo para encomendarte a dios en Semana Santa

¿Por qué la gente se moja en Sábado de Gloria?

El origen simbólico de mojarse en el Sábado de Gloria de Semana Santa es la purificación y la renovación espiritual. Antiguamente, los nuevos creyentes eran bautizados y con el tiempo, la conexión entre el agua y la purificación se popularizó. 

Ahora que ya sabes que existen mitos en torno a lo que no se debe hacer en el Sábado de Gloria, recuerda que lo que hagas debes ser de corazón y sigue de la mejor manera que creas lo que sientas en esta Semana Santa