PROGRAMAS SOCIALES
Pensión Bienestar: ¿cómo registrarme para ser persona auxiliar y cobrar 3 mil 100 pesos?
La persona auxiliar que se encuentre ayudando a los derechohabientes de las Pensión Bienestar podrán recibir un apoyo económico único.La Pensión Bienestar es uno de los apoyos económicos que ha implementado el Gobierno mexicano; está dedicado a los hombres y mujeres de 65 años o más en todo el país; gracias a este reciben un depósito de 6 mil 200 pesos bimestrales a través del Banco del Bienestar, muchas veces los adultos requieren de una persona auxiliar ¿cuál es su tarea y cuánto dinero reciben?
Una persona auxiliar prácticamente se encarga de ayudar a los derechohabientes en caso de que se encuentren incapacitados para realizarlos; es importante que sea mayor de edad y que haya sido designado por el derechohabiente; no es necesario que tengan algún parentesco; de igual manera.
Documentos y requisitos para registrarte como persona auxiliar en la Pensión Bienestar
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio máximo 6 meses de antigüedad
- Teléfono de contacto
También puedes leer: ¿Cómo hacer un pacto con la Luna? La forma de manifestar todo lo que deseas

¿Qué trámites puede hacer una persona auxiliar con la Pensión Bienestar?
Para la Pensión Bienestar la persona auxiliar se encarga de todos los trámites, además de que tendrá que notificar los cambios de domicilio o el extravío de la tarjeta para recibir el depósito, además de que deberá de solicitar información en caso de que se llegue a presentar alguna retención o la suspensión de pago.
Al momento en el que la persona que es beneficiada con la Pensión Bienestar llegue a fallecer, también deberá de informarlo con la finalidad de que reciba el pago en marcha, este es un apoyo económico único de 3 mil 100 pesos que se le dará a la persona que fue registrada.
Para solicitarlo se deberá de notificar a la Línea del Bienestar (800 639 42 64) dentro de un horario de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a viernes, así como de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. los fines de semana y días de asueto; durante la llamada se pedirán datos personales de la persona auxiliar, así como del fallecido, algunos de estos se encuentran en el acta de defunción y se deben de seguir las instrucciones que se les brinden por teléfono para recibir este apoyo.
También puedes leer: PILARES para terminar la prepa: registro e inscripción para estudiar en línea

Es importante que se tenga en cuenta que la persona auxiliar deberá de notificar el deceso del derechohabiente de la Pensión Bienestar dentro de los dos bimestres siguientes al fallecimiento, en caso de no hacerlo se perderá este apoyo. Después del trámite se realizará el pago al siguiente bimestre.