SALUD Y BIENESTAR

¿Cuál es la diferencia entre la presión arterial sistólica y diastólica?

La presión arterial es importante para saber cuál es el estado de salud de tu corazón, descubre cuál es la presión diastólica y sistólica.
martes, 22 de abril de 2025 · 17:01

Son muchos los factores que debemos de tomar en cuenta para saber que tenemos una buena salud y entre estos se encuentra la presión arterial, la cual nos dirá el estado en el que se encuentra nuestro corazón, por lo que hoy trataremos de entender la diferencia entre la diastólica y sistólica.

Se debe de entender como presión arterial a la fuerza en la que la sangre empuja contra las paredes de las arterias, de acuerdo con Medline Plus, esta utiliza dos números, el sistólico, el cual va encima del diastólico; es importante poder leer estas cifras con la finalidad de poder descubrir si se tiene una presión alta o baja.  Esta puede afectar no solo al corazón, también al cerebro, ojos y riñones, de acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud de Texas.

Las diferencias entre la presión arterial sistólica y diastólica

La presión arterial sistólica 

  • Se presenta cuando la presión es alta al momento en el que el corazón late y bombea sangre
  • Las cifras normales son menos de 120, elevada entre 120 y 129, hipertensión grado 1 entre 130 y 139, grado 2 entre 140 o mayor, mientras que la crisis hipertensiva es superior a 180.

Puedes leer: ¿Cómo limpiar los riñones de manera natural? 3 métodos para evitar cálculos renales

Presión arterial diastólica

  • Se presenta cuando el corazón está en reposo, lo que significa que esta se mide entre los latidos.
  • La cifra normal es menor de 80, será elevada cuando sea menos de 80 y la sistólica entre 120 y 129; hipertensión grado 1 entre 80 y 89, grado 2 de 90 o mayor y crisis hipertensiva es mayor a 120. 
Cuál es una presión arterial normal
Crédito: @albawaba en Pinterest

¿De cuánto es una presión arterial normal? 

Algo que se debe de tener en cuenta es que la presión arterial normal suele ser de 120 / 80; sin embargo, de acuerdo con el National Heart, Lung and Blood Institute, esta dependerá del bienestar de la personas pues hay quien puede tener una presión baja todo el tiempo y resulta ser bastante normal; sin embargo, la caída repentina a esta puede estar relacionada con algún problema de salud.

Tener una presión arterial baja también podría significar que el corazón, cerebro u otros órganos no están recibiendo un flujo de sangre suficiente, por lo que el mismo sitio asegura que se podría llegar a sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Las causas pueden ser pérdida de sangre, deshidratación, diabetes, problemas cardíacos, medicamentos para tratar la presión arterial alta, depresión o Parkinson y embarazo.

Puedes leer: ¿Cólicos? 3 tés para aliviar el dolor y desinflamar durante tu periodo

Qué es la presión arterial
Crédito: @buenavibraes en Pinterest

Ahora que ya sabes cuál es la diferencia entre la presión arterial diastólica y sistólica, así como la manera en la que puedes saber que tu corazón se encuentra bien, no dudes en acudir con un doctor en cuanto sientas algún cambio en tu salud o cuando notes que estas dos cifras han cambiado de manera considerable y no se encuentren dentro el rango normal.