SALUD MENSTRUAL

¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual? Conoce tu cuerpo

El ciclo menstrual se compone de 4 fases, en las que el cuerpo experimenta diferentes síntomas a nivel físico y emocional.
sábado, 3 de mayo de 2025 · 13:04

El ciclo menstrual de las mujeres y personas menstruantes tiene 4 fases que te ayudarán a comprender mejor qué pasa cada día del mes porque no, no solo se trata de esperar a que venga nuestra regla, sino de todo lo que pasa días antes y después de esto, lo cual es importante reconocer para saber qué días hay más probabilidades de un embarazo.

Conoce las fases del ciclo menstrual

1. Fase menstrual 

Es la fase inicial de nuestro ciclo menstrual, suele durar de 2 a 5 días y ocurre cuando se desprende el endometrio de nuestro útero; aquí vemos un sangrado que indica que no hay embarazo; durante esta fase algunas personas pueden presentar diversos síntomas como cólicos, dolor de piernas, de cadera, cabeza; caída del cabello, fatiga, cambios repentinos de humor. Un ciclo normal dura de 21 a 35 días y puede presentar variaciones de hasta 7 días por factores como el estrés, malos hábitos o cambios hormonales.

2. Fase folicular 

La fase folicular inicia el primer día de la menstruación y dura de 1 a 13 días. Aquí un folículo se desarrolla en el ovario que tien el óvulo, justo antes de la etapa de ovulación. Durante esta etapa los niveles de hormonas como el estrógeno aumentan y dan un mejor estado anímico.

Cómo se compone el ciclo menstrual
Créditos: Canva.

Te recomendamos: ¿Cómo afecta la menstruación al cabello? La razón por la que se vuelve seco y rebelde estos días

3. Ovulación 

La ovulación ocurre al rededor del día 14 cuando un óvulo se libera del ovario y viaja hasta las trompas de Falopio; en caso de encontrarse con un espermatozoide quedará fecundado y se implantará en las trompas. En esta etapa el líbido aumenta y el flujo vaginal es más transparente y viscoso. 

4. Fase lútea 

La fase lútea se refiere a cuando los niveles de progesterona y estrógenos bajan al no encontrar ningún embarazo, por lo que se pueden generar sentimientos displascenteros, hinchazón en las mamas, entre otros síntomas que también se conocen como el Síndrome Premenstrual, el cual ocurre del día 14 al 28 en muchos casos.

Recuerda que todos podemos presentar diferentes síntomas en cada etapa, pero que llevar las cuentas de tu ciclo menstrual o usar alguna app de seguimiento te ayudará a tener un mejor monitoreo para saber qué ocurre en cada etapa y así aprendas a conocer mejor tu cuerpo y tu salud menstrual.

No te pierdas: ¿Cómo saber si estoy embarazada? 3 señales inconfundibles

Otras Noticias