ENFERMEDADES Y CUIDADO DE LA PIEL
¿Lunar o melanoma? Conoce las diferencias y cómo saber si es maligno
Las marcas en la piel pueden ser un signo de alguna enfermedad o, en algunos casos, simples lesiones que pueden permanecer en el tiempo.La aparición de manchas en la piel y lunares no es algo que debamos pasar por alto, pues aunque algunas son marcas benignas, otras tantas podrían ser un primer síntoma de melanoma, un tipo de cáncer que al ser detectado a tiempo podría salvarte la vida, por lo que es importante reconocer las diferencias entre cada uno y cuándo acudir al médico.
¿Qué es un lunar y un melanoma?
Los lunares son marcas en la piel que se forman en la piel cuando un grupo de melanocitos (que elaboran la melanina que da color a los ojos y piel) se acumulan mucho en una parte específica de la piel, estos no suelen ser dañinos y pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo.
Un melanoma se desarrolla de forma similar a un lunar, pues surge en los melanocitos de la piel. Aunque puede confundirse con un lunar normal, tiene ciertas diferencias que lo hace más fácil de distinguir; este suele aparecer en las partes del cuerpo donde hay más exposición al Sol, como brazos, piernas, cuello y cara.

Te recomendamos: Moretones sin razón: por qué salen y cómo saber si es por una enfermedad
Diferencias entre un lunar y un melanoma
La principal diferencia entre un lunar y un melanoma es que el primero es benigno, mientras que el segundo es maligno. Ambos pueden verse únicamente como pequeños puntos con más pigmentación al resto de la piel, pero también cuentan con otras características:
- Lunar: es simétrico, tiene un borde plano, un solo color, su tamaño es menor a 6 milímetros y suele verse igual siempre.
- Melanoma: tiene más de dos colores, es asimétrico, mide más de 6 milímetros, cambia conforme pasa el tiempo y tiene bordes planos.
Los tipos de melanomas en la piel
De acuerdo con Medline Plus, existen 4 tipos de melanomas en la piel, que están relacionados con el cáncer de piel, una causa de muerte que ha incrementado en México y a nivel mundial los últimos años debido a su rápida propagación que afecta diferentes órganos.
- Melanoma lentigo maligno: suele verse de color café claro con algunos lados más oscuros, de tamaño grande; se da en la piel dañada por la exposición prolongada al sol.
- Melanoma nodular: se ve de diferentes tonos como rojo con azul o azul con negro oscuro.
- Melanoma de extensión superficial: tiene una forma irregular y es de varios tonos oscuros (como el café y negro).
- Melanoma lentiginoso acral: aparece en partes del cuerpo poco comunes, como abajo de las uñas, palmas de las manos y plantas de los pies.
No te pierdas: Menstruación y cuidado de la piel: la razón por la que te salen granitos estos días
Si detectas que un lunar nuevo te salió, es importante que lo revises para saber si cuenta con características benignas; en caso de que notes que se ve diferente al resto, acude con tu dermatólogo, que es un especialista en la piel, que se encargará de resolver tus dudas y darte un diagnóstico.