Alimentación Saludable
Los alimentos que no deberías consumir en el desayuno si quieres aprovechar el día
Conoce los alimentos que no son recomendados para su consumo en el desayuno, ya que no aportan los nutrientes ni la energía que tu cuerpo necesita.El desayuno es la comida más importante del día, pues son los alimentos que se consumen después de pasar varias horas en ayuno. Si bien hay muchos platillos que destacan por sus ingredientes y por su gran sabor, es muy importante elegir opciones saludables, nutritivas y que brinden mucha energía para aprovechar el día.
De acuerdo a la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, un alto porcentaje de la población adulta en México no desayuna y los adolescentes lo suelen hacer a partir de las 10 de la mañana. Por eso es muy importante no dejar de lado esta comida y que a la vez incluya ingredientes saludables para que recibas la energía que necesitas para aprovechar el día.
Los peores alimentos para desayunar
Al momento de hablar sobre el desayuno a nuestra mente se suelen venir muchísimas opciones que destacan por sus ingredientes o por su sabores. Sin embargo, no todas cumplen con los nutrientes que el cuerpo necesita ni con la energía para aprovechar el día.

Te puede interesar: Conoce todos los nutrientes y beneficios de la Leche para el Bienestar
En ese sentido, de acuerdo a expertos de la Universidad de Harvard hay ciertos alimentos que se deben evitar debido a su bajo valor nutricional y por que no aportan la energía que necesitas. Así que toma nota, seguramente más de un platillo ya forma parte de tu estilo de vida.
- Cereales con azúcares añadidos y altamente procesados, pues generan fatiga y no ayudan a controlar la saciedad de hambre.
- Pan industrial como donas, muffins y croissants pues favorece enfermedades como la diabetes debido a sus harinas refinadas, azúcares y grasas no saludables.
- Jugos frutales procesados ya que tienen azúcares añadidos y contribuye a los picos de insulina.
- Carnes procesadas y embutidos como salchichas y jamones pues aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Barras energéticas por sus altos contenidos de grasas saturadas y azúcares añadidos.
- Cremas para café o jarabes pues aportan calorías vacías y cuentan con azúcares añadidos.
¿Qué es lo más recomendable para desayunar?
Retomando la información proporcionada por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, un desayuno óptimo debe incluir pan y cereales integrales que brindan fibra y carbohidratos, aportando minerales, vitaminas y energía. También son recomendados los lácteos bajos en grasas que proporcionan calcio y proteínas.

Te puede interesar: La fruta que puede ayudar a reducir los dolores menstruales que deberías consumir
Por último pero no menos importante, son fundamentales las frutas y las verduras ya que proporcionan agua, vitaminas, minerales y fibra. Así que ya lo sabes, la próxima vez que vayas a tomar tu desayuno ya tendrás en cuenta algunas de las opciones de comidas saludables y nutritivas con las que obtendrás la energía para aprovechar el día.