SEGURIDAD
¿Cuáles son y qué significan las señales de auxilio para mujeres víctimas de violencia?
Es importante continuar difundiendo esta información, ya que puede hacer la diferencia entre apoyar a una mujer a tiempo.Lamentablemente en México y el mundo entero las cifras de mujeres víctimas de violencia siguen a la alza, por lo que, además de existir diversas líneas de ayuda, también las autoridades han puesto a disposición de todos algunas señales de auxilio que pueden hacer en el momento en que lo crean necesario.
Es importante destacar que el significado de estas señales es muy importante, ya que en muchos casos, las víctimas no pueden pedir ayuda de manera verbal por miedo a represalias, por lo que este recurso es una herramienta discreta, pero poderosa para solicitar apoyo; esta, puede hacer la diferencia entre recibir ayuda o no.
Esta señal de auxilio se ha vuelto tendencia, pues la cantante mexicana Alicia Villareal pareciera que la emitió al finalizar uno de sus últimos conciertos; lo que ha alertado a sus fanáticos y público en general. Esta forma de comunicación cobró mayor relevancia debido al aumento de la violencia doméstica, especialmente la que se desató durante la pandemia de COVID-19. Ante esto, organismos internacionales y asociaciones defensoras de los derechos de las mujeres promovieron el uso de ciertos gestos universales para salvar vidas.
Señales de auxilio de las víctimas de violencia
Señal de la mano
Esta es una de las señales más conocidas y utilizadas a nivel internacional y consiste simplemente en levantar la mano con la palma hacia el frente, doblar el pulgar sobre la palma y cerrar el puño. Su significado es un llamado silencioso de ayuda que indica que la persona está en peligro y necesita asistencia. Esta , como lo mencionamos, se hizo viral durante la pandemia y ha sido ampliamente difundida por organizaciones de derechos humanos.

Código de palabras o preguntas clave
Algunas mujeres han implementado el uso de palabras clave al comunicarse con amigos, familiares o incluso con establecimientos comerciales. Por ejemplo, en Reino Unido, el gobierno británico puso en marcha el programa Ask for ANI, la cual, es una campaña con la que las mujeres podrán solicitar de manera discreta en las farmacias. Estos espacios seguros están preparados para responder a la palabra clave y así brindar a las víctimas apoyo inmediato para llamar a la policía o servicios especializados.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de violencia?
Las mujeres víctimas de violencia necesitan convencerse de que no están solas y que existen diversas formas de pedir ayuda. En primer lugar, deben mantener la calma y buscar un momento seguro para comunicarse con alguien de confianza, ya sea de forma directa o con algunas de las señales de auxilio disponibles en el país conociendo ya su significado o también pueden llamar a las líneas de emergencia especializadas en este tipo de violencia. En México puedes comunicarte al 911 en caso de emergencia o a SOS Mujeres *765 en la CDMX.
Es importante seguir difundiendo esta información para que más personas puedan identificar estas señales y actuar adecuadamente. La prevención y la solidaridad juegan un papel clave para que haya menos mujeres víctima de violencia. Cada acción cuenta para construir un mundo más seguro para todas.