PLANTAS Y NATURALEZA

¿Cómo hacer un jardín botánico? 3 ideas para tu próximo proyecto escolar

Grande o chico, este tipo de proyectos permite observar diferentes biodiversidades para aprender sobre cuidado y concientización ambiental.
domingo, 23 de febrero de 2025 · 19:15

Los jardines botánicos son espacios dedicados a la conservación, investigación y exhibición de plantas y crear uno como parte de un proyecto escolar es una excelente manera de aprender sobre biodiversidad, ecología y el cuidado del medio ambiente. Además, permite a los estudiantes desarrollar habilidades en jardinería y conciencia ecológica.

Aunque pudiera pensarse que se trata de algo complejo, lo cierto es que sí es un reto, pero también puede ser una actividad muy divertida de hacer. Además, no es necesario contar con grandes extensiones de terreno, pues incluso un pequeño espacio verde o un invernadero pueden ser suficientes para cultivar diversas especies vegetales.

Así que si quieres poner manos a la obra, ten esto en mente: el diseño de un jardín botánico escolar puede adaptarse al espacio disponible y a las condiciones climáticas de la región. Aquí te lo comprobamos. 

¿Qué es un jardín botánico?

Un jardín botánico es un espacio destinado a la conservación y estudio de diversas especies vegetales, con el objetivo de fomentar la investigación científica, la educación ambiental y la protección de la biodiversidad. Generalmente, cuentan con colecciones de plantas organizadas según criterios botánicos, ecológicos o geográficos. En el caso de un proyecto escolar, puede ser una herramienta educativa para su aprendizaje, ecosistemas y el impacto del ser humano en el medio ambiente.

qué es un jardín botánico y cuál es su función
Créditos: Canva

Te invitamos a leer: Crea un jardín en tu pared: 5 ideas con plantas y macetas

Plantas y especies que puedes poner en un jardín botánico escolar

  • Planta medicinales como caléndula, diente de león, yerbabuena, ruda o menta
  • Plantas secas 
  • Colección de frutos 
  • Plantas autóctonas
  • Hierbas aromáticas como la menta, el romero y la albahaca
  • Especies como suculentas y cactus
  • Plantas de sombra como helechos y lirios de la paz

Ideas para crear tu jardín botánico

Jardín botánico de cactus y suculentas

Una de las mejores plantas para un jardín botánico escolar son las suculentas y los cactus, pues no requieren de mucho mantenimiento y gozan de gran resistencia. Puedes cultivarlas en macetas pequeñas o jardines verticales y gracias a sus formas y colores, tendrás un proyecto muy visual y hermoso. 

Jardín botánico de cactus y suculentas
Créditos: Pinterest de Cactus Way

Mini jardín botánico en botella

Como lo dijimos, no es necesario que cuentes con un terreno muy grande para hacer este proyecto escolar, ya que puedes hacer una buena observación de la biodiversidad dentro de una botella o pecera. ¡Sí, así como lo lees! Estos son conocidos como terrarios y puedes incluir musgo, helecho y otras especies. 

Jardín botánico miniatura para proyecto escolar
Créditos: Pinterest sin nombre de usuario

Te podría interesar: ¿Cómo blanquear las almohadas amarillentas y desinfectarlas?

Jardín botánico con plantas de alta montaña

Las plantas de alta montaña son una opción interesante para un proyecto escolar, ya que están adaptadas a temperaturas extremas y suelos pobres en nutrientes. Algunas especies recomendadas incluyen el edelweiss, la violeta alpina y algunas variedades de pinos enanos, los que pueden servir para estudiar su adaptación a condiciones climáticas adversas y su importancia en la conservación de este tipo de ecosistemas.

Jardín botánico con plantas de montaña
Créditos: Pinterest de Green Wedding Shoes

Crear un jardín botánico como proyecto escolar es una actividad educativa, creativa y ecológica que fomenta el respeto por la naturaleza y el aprendizaje práctico sobre el mundo vegetal. Con estas ideas, cualquier escuela puede implementarlo y disfrutar de sus beneficios educativos y ecológicos.