ADIÓS AMOR
¿Qué es el respeto post relación? La clave para no terminar odiando a tu ex
El respeto después de terminar una relación puede ser una forma de sobrellevar el duelo y recordar lo bueno, aunque también es una forma de controlar al otro."Es que mi ex esto, mi ex lo otro..." Al terminar una relación es casi inevitable hablar de tu expareja todo el tiempo, porque ahora te la encuentras hasta en la sopa y cada recuerdo parece más pesado que el anterior, porque todas esas memorias pueden venir cargadas de tristeza, rencor o enojo. Pero, ¿hay otra forma de hacer el duelo menos doloroso? Tal vez sí, si optamos por mantener el respeto post relación para no terminar odiando a la persona que una vez amaste (siempre que no haya sido mala gente, claro).
Terminar un vínculo amoroso o pasional no siempre es fácil y una buena forma de liberarnos de esas emociones displacenteras que estamos viviendo en ese momento es hablarlo con nuestra gente de confianza: amigos, familia; sin embargo, hay quienes eligen exponer lo que vivieron a través de redes sociales a un montón de desconocidos, con el objetivo de "quemar", "funar" o hasta burlarse de la otra persona.
El cómo hablar de tu expareja es siempre una elección que involucra nuestros propios valores y principios, así como lo que pensamos de lo que vivimos con esa persona, el cómo la pasamos y lo que queremos dar a conocer. Aunque en redes se ha hecho popular el término "respeto post relación", la realidad es que muchos venden esta idea como una forma de cuidarse y controlar la situación para evitar que su expareja haga públicas malas experiencias que tuvieron, aunque también es una forma de agradecer el tiempo compartido. Todo depende siempre de lo que hayas vivido y no, no es obligatorio respetar a quien no te respetó, pero sí hacerlo con quien te cuidó.
Te podría interesar: Razones por las que jamás debes subir historias a Instagram y TikTok en tiempo real
El respeto post relación ¿realmente existe o solo es una tendencia en redes sociales?
He visto una infinidad de videos en TikTok y publicaciones en X hablando sobre el "respeto pre relación" y "respeto post relación", en donde mencionan que antes y después de estar con una persona tienes que aplicar este término que, por definición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es "actuar positivamente sobre los demás y sobre nosotros mismos (...) comienza con la confianza, empatía, compasión, integridad y honestidad".
Es pensar en cómo todo lo que decimos y hacemos con otra persona, puede impactar por completo en su vida, ya sea positiva o negativamente. También es importante aclarar que "faltar al respeto" no es contar algo malo que hayamos vividos, sino tomar una experiencia y tergiversarla, insultar a la otra persona o buscar dañarla sin que te haya hecho algo.

Sin embargo, en redes sociales han acuñado estos términos para decir que "el respeto y la forma de actuar cuando termina una relación, te demuestra con quién estuviste realmente", poniendo una especie de termómetro en donde, si alguien habla mal de ti cuando terminan es "mala persona", pero si hablan bien o simplemente no lo hacen son "buenas personas". Un extremo que podría invalidar la experiencia negativa de quienes lo hayan vivido y busquen hablar sobre lo que pasaron.
El respeto post relación existe, claro que sí, pero también existe el otro lado donde las personas quieren ponerlo en practica como una forma de controlar lo que se habla de ellos.
No te pierdas: ¿Qué hacer si mi hijo sufre bullying y la escuela no hace nada? Caso Fátima reabre la conversación
¿Cómo aplicar el respeto post relación?
El respeto post relación es algo que podemos otorgarnos para sanar de manera tranquila, pero solo aplicable cuando no haya manipulación de por medio para controlar al otro, al final de cuentas, esto ya solo es la forma en que elegimos vivir nuestro duelo de separación, de dejar que la otra persona haga su vida lejos de nosotros. Algunas bases, desde la psicología, para hacerlo son:
1. No busques a tu ex
Al terminar una relación se genera el síndrome de abstinencia por dejar de hablar con esa persona, pues la terapeuta psicocorporal Lorena Cuendias, menciona que "las señales de aprobación y validación externas" activan el circuito de recompensa del cerebro, mismos que elevan la cantidad de serotonina y dopamina en el cerebro, que nos hacen sentir bien.
Por eso nos acostumbramos a platicar con una persona, a hacerla parte de nuestros días y, al momento de dejarla, se genera un desequilibrio químico que provoca ansiedad. Sin embargo, debemos hacerle frente y no ceder a ese impulso, pues afectas tanto tu proceso de sanar como el de la otra persona. Toma en cuenta que dejar de ser parte de la vida del otro también es algo que, con el tiempo, será una nueva costumbre y dejará de doler.
2. No cuentes sus secretos
Todas las parejas comparten secretos, cosas que no les contamos a los demás, pero sí a nuestro ser amado porque hay confianza. El terminar no es una carta abierta a contar lo que sabemos de la otra persona, lo más recomendable es mantenerlo con nosotros sin romper con certidumbre que le otorgamos al otro en su momento.
Te podría interesar: ¿Tu novio no te regala flores? La psicología explica las causas
3. No hablar de la otra persona
Esto solo aplica si esa persona no hizo algo que afectara tu vida por completo, como aplicar violencia emocional, psicológica, verbal, económica, etcétera; si alguien no te dañó durante toda la relación y lo único que sientes ahora es tristeza por terminar, no tiene sentido volver a esa persona un enemigo. Puedes hablar siempre desde el amor y el cariño que le tuviste, recordando el por qué le querías y las razones por las que lo dejaron.
Recuerda que lo que hagas después de una relación es una elección tuya y todo lo que decidas hacer, más allá de otorgarle respeto a la otra persona, es por y para ti; tú eliges cómo vivir tu duelo.