SUPERANDO A TU EX
¿Cómo sanar un corazón roto? 4 estrategias de la psicología para superar una ruptura
Rehacer tu vida tras terminar una relación es complicado, pero existen claves que debes conocer para superar una ruptura amorosa, reconociendo y validando tus emociones.Un hueco enorme en el pecho, ganas de llorar, quedarme horas viendo al techo buscando respuestas... soledad. Eso fue un poco de lo que sentí la última vez que me rompieron el corazón y aunque costó salir de la rutina de tristeza que estaba tomando mi vida, hubo algunas estrategias de psicología que me ayudaron a superar la ruptura amorosa que tenía en aquél momento y que podría ayudarte a ti o a quien lo esté pasando mal en este momento.
Si llegaste a este artículo seguro es porque buscas una explicación a lo que estás pasando, entender el por qué la razón y tus emociones son un mar de contradicciones y tienes que saber que es normal sentirte así. Tras terminar una relación nuestro cerebro comienza a experimentar una disminución de dopamina, vasopresina, serotonina y oxitocina, los neurotransmisores encargados de darnos placer (y que están por las nubes cuando estás enamorado), de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En cambio, aumenta el cortisol que, básicamente, produce todo lo contrario: te sientes estresado, triste, deprimido. Esto hace que nuestro cuerpo comience a experimentar emociones y sensaciones displacenteras, incluso bajando nuestras defensas y haciéndonos más propensos a enfermar. Todo esto mientras pensamos mil veces en la persona con quien terminamos, en lo que pudo o no ser... en todo el amor con el que nos quedamos en las manos y ahora no sabemos a dónde llevar.
Te podría interesar: Frases de Alejandra Pizarnik sobre el amor
Claves psicológicas para sanar un corazón roto
Tras una ruptura lo más recomendable es experimentar las sensaciones del desamor y no significa que te quedes llorando todo el día, dejes de hacer tu vida y te hundas en la tristeza, es solo el poder palpar tus emociones para reconocerlas, validarlas y saber cómo tratarte mejor a ti mismo. Por eso, la psicología tiene algunas estrategias que podrían ayudarte a sanar un corazón roto.
1. Reconoce tus emociones
Al terminar una relación es normal experimentar muchas cosas, pero no siempre son las mismas, por lo que debes identificar si estás sintiendo tristeza, enojo, confusión o alguna otra.

2. Sé amable contigo mismo
Muchas veces pasa que, al terminar una relación, nos culpamos por no ser "suficientes" para la otra persona, pero eso solo es tomar culpas y la responsabilidad completa de algo que era de dos. Lo mejor es ser razonable con lo que sí hicimos y lo que no, y dejar de torturarnos con el "qué hubiera sido", porque eso jamás vas a saberlo y no tiene sentido intentar cambiar el pasado, solo queda aprender y no repetirlo.
3. Habla con tu gente de confianza
Expresar lo que sientes con otra persona te ayudará a externar lo que estás pasando y hacer el proceso menos solitario, además de que las personas que forman parte de tu red de apoyo podrán darte otras perspectivas y compañía. Tener el corazón roto no es sinónimo de silencio, sino una oportunidad para comunicar lo que piensas y sientes.
No te pierdas: ¿Qué es la violencia económica? 3 señales de que la vives
4. Resignifica tus actividades
Es normal que tras terminar una relación no quieras hacer ciertas cosas, pero lo mejor que puedes hacer por ti ese resignificar tus actividades. ¿Solo ibas al cine con él, ella o elle? Bueno, puedes ir ahora solito, con tus amigos o familia. No tienes que dejar de hacer las cosas solo porque alguien ya no esté en tu vida; en cambio, puedes darles un nuevo valor y no perderte de las cosas.
No podemos ser inmunes a sentir el corazón roto, pero lo que podemos hacer es el proceso menos doloroso y aprender de la experiencia para no volver a repetirla. Sin embargo, si esto te rebasa y sientes que la tristeza te hunde, acude con un especialista de la salud emocional para que puedan brindarte la mejor orientación y te ayude a sanar aquello que aún te cuesta.