HUERTOS CASEROS
5 frutas que puedes cultivar en casa fácil y aprovechar la primavera 2025
¿Quieres empezar a cultivar en casa tus propias frutas? Aprovecha la primavera 2025 para empezar con esta tarea que te dará una gran satisfacción.Probablemente quieres ahorrar un poco de dinero y empezar a tener tu propio huerto, sin embargo, no sabes cuáles serán las frutas perfectas que sean ideales para cultivar en casa, afortunadamente existen una gran variedad de estas que definitivamente debes de tener con la finalidad de que puedas aprovechar la primavera 2025 para que veas cómo va creciendo poco a poco.
Es importante que tengas en cuenta que la primavera 2025 va a ser perfecta para que cultives debido a que en esta época el clima es mucho más cálido y estable, por lo que esto favorece bastante para el crecimiento de las plantas, además de que hay más luz y los insectos polinizadores, como lo son las abejas, aprovechan este momento para su reproducción.
Tal vez consideras que cultivar en casa no es lo tuyo, pero verás que cuando empieces a ver los primeros frutos empezarás a sentir la necesidad de tener cada vez más y más frutas que sean cosechadas por ti, lo mejor es que empieces con estas que no te darán tanta lata y que además te ayudarán a preparar platillos y postres deliciosos, checa de cuáles estamos hablando.
¿Qué frutas puedes cultivar en casa fácil?
Moras
- Usa un enrejado para sostener los tallos y mantener la fruta lejos del suelo.
- Prepara el semillero con tierra negra común, recuerda hacer perforaciones para que tenga un buen drenaje.
- Siembra las semillas y cubre con una capa fina de tierra.
- Riega de una manera suave para evitar que estas se desentierren.
- Deja el semillero en un lugar cálido
Para poder cosechar estas frutas en necesario que lo hagas cuando tengan un color intenso, es importante que tengas en cuenta que el semillero no debe de estar expuesto directamente al sol; en caso de que quieras plantas compactas y bien ramificadas deberás de realizar cortes oblicuos en las ramas principales y después esterilizarlas con alcohol al 80%, no olvides regar, el exceso de riego puede provocar su muerte por lo que puedes regar hasta que notes que sale el agua de abajo de la maceta, espera a que se seque la tierra para que las vuelvas a regar. Las semillas empezarán a germinar al pasar una semana, por lo que conforme crezcan puedes trasplantarlas en macetas más grandes. Las moras son ricas en vitaminas A, C, K y E, así como en potasio, magnesio, es baja en azúcares naturales y calorías, tiene carbohidratos que ayudan a alimentar las bacterias intestinales saludables y prebióticos.
También te puede gustar: La teoría de las 3 citas, qué es esta regla para no fracasar en tu próxima relación

Frambuesas
- Elige una maceta profunda y grande
- Es ideal plantarla a mediados o finales de invierno
- Deja la superficie del cepellón ligeramente enterrado, que no pase de 1 centímetro
- Aprieta la tierra a su alrededor para evitar bolsas de aire
- No olvides podar anualmente
- Necesita la luz solar para dar más fruta
Sabrás que es momento de cultivar en casa cuando veas que tienen un color intenso, es importante que el tamaño de la maceta sea profundo y grande para que sus raíces puedan crecer sin ningún problema y para que pueda dar frutos por muchos años; la tierra debe de tener buena retención de agua, debes de regarla una vez cada 1 o 2 semanas, asegurándote de que su suelo esté humano pero que no se encharque. Su exposición al sol debe de ser de al menos seis horas al día. Corta sus cañas débiles y enfermas para que circule bien el aire y la luz del sol, con esto además de permitir más producción de frutos saludables, previene enfermedades. Este fruto te aportará vitamina C, fibra, antocianinas y antioxidantes como el ácido gálico.

Fresas
- La maceta donde pongas las semillas debe de recibir la luz solar y debe tener agujeros en su base
- Su tierra debe de ser abonada
- Deja espacios de 30 centímetros entre las plántulas o espolvorea las semillas encima de la superficie de la tierra echando bastantes pues desafortunadamente no todas crecerán
- Riega con cuidado cada 4 o 5 días para que no se muevan las semillas
Debes de tener en cuenta que si quieres empezar a ver un avance en tu cosecha de fresas en primavera 2025, lo ideal es sembrar las plántulas pues las semillas tardan más tiempo en crecer. Empezarás a ver su crecimiento entre 2 a 4 semanas, es importante un buen sistema de drenaje para evitar que el agua quede encharcada y pudra tus fresas pues es una planta muy sensible al exceso de riego. Mundo Deportivo asegura que la fresa no debe de tocar el suelo pues el exceso de humedad puede podrirlas, además de que podría aumentar el riesgo de que los insectos las ataquen, puedes cosecharlas cuando veas que tienen un color rojo intenso cortando el tallo a 2 centímetros del fruto que es rico en vitamina C, potasio, ácido fólico y fibra.

Tomate
- La maceta en donde colocarás las semillas debe tener mínimo 30 centímetros de diámetro y 45 centímetros de profundidad, entre más grande, mejor
- Debe de tener agujeros en el fondo para evitar que la planta se pudra con el agua
- Siembra todas las semillas en la misma maceta y presiona la tierra encima de ellas para que quede bien compacta
- Riega con abundante agua y cubre la maceta con film transparente, la tierra siempre debe de estar húmeda pero no se debe encharcar
- Coloca en un lugar cálido donde reciba la luz solar
- Una vez que broten las plantas pequeñas (entre 6 y 8 centímetros), trasplántalas en distintas macetas
Es importante que la temperatura no baje de los 11°C por lo que el inicio de la primavera es perfecto para cultivar en casa ya que no aguanta temperaturas más bajas, al momento de trasplantarlas hazlo con bastante cuidado pues las raíces no se debe de romper. Cuando más calor haga mayor riego va a necesitar y cuida que no vaya a llegar ninguna plaga a ellas; en verano debes de evitar su exposición prolongada al sol porque se quemarán y no las coloque en lugares con viento en exceso. Contiene vitaminas A, C, K, tiamina, B6, ácido fólico, potasio, fósforo, magnesio, manganeso y cobre.
También te puedes gustar: Taller de rótulos en CDMX: PILARES ofrece esta actividad gratis con estos requisitos
Durazno
- La semilla de durazno estará cubierta por un hueso por lo que debes de quitarlo, así que déjalo de 3 a 5 días en tu casa a temperatura ambiente y limpio de otros restos, esto permitirá que la madera sea más quebradiza
- Con un martillo rompe con cuidado y extrae la semilla sin dañarla
- Ponla en un vaso con agua durante un día y verás que al pasar las 24 horas ganará volumen
- Con una servilleta humedecida, dóblala y coloca las semillas en su interior, envuelve con aluminio y guárdalo a 5°C
- Una vez al día revisa que la servilleta siga húmeda y humedécela si se ha secado
- En 30 días aproximadamente habrá germinado por lo que puedes plantarla en una maceta bastante grande para que no tengas que trasplantar en al menos dos años.
- Requiere una gran cantidad de luz solar, si en la zona donde estás es demasiado fuerte entonces hay que encalar el tronco y ramas
- Riega con una buena cantidad de agua para que su tierra nunca se seque, evita encharcamientos.
Por supuesto que lo ideal es que en esta primavera 2025 plantes este fruto en tu jardín pues nacerá un árbol, sin embargo, también puedes tener un buen resultado haciéndolo en una maceta la cual debe de ser bastante grande para permitir su crecimiento sano; de igual manera es importante que hagas una poda regular. Esta fruta es rica en vitamina A, B1, B2 y C, además de tener fibra y antioxidantes, previene el estreñimiento y apoya la salud de la piel.
No te quedes con las ganas de cultivar en casa tus propias frutas, ahora ya sabes cuáles son las mejores opciones para que empieces a hacerlo esta primavera 2025; eso sí, recuerda que la última opción crecerá bastante, por lo que si cuentas con un gran jardín esta opción es perfecta para ti; no te desesperes si no ves resultados pronto, recuerda que los primeros brotes de la planta aparecen a los pocos días en algunas opciones.