PROFECO
La mejor manera de conservar el huevo según Profeco
Los huevos son un alimento alto en OMEGA 3 y proteína que son parte del consumo diario, saber dónde conservarlos es importante para que no se llenen de bacterias.Existe un acalorado debate alrededor de la mejor forma de conservar el huevo, algunos dicen que se tiene que dejar en la alacena y otros que en el refrigerador. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirma en la Revista del Consumidor de octubre 2016 que hay una manera óptima de fomentar el cuidado de la comida y evitar la acumulación de bacterias nocivas en alimentos de origen animal.
Hay múltiples mitos alrededor del huevo, se afirma que el huevo rojo es más nutritivo que el blanco o que la yema engorda, para esto se tomó la muestra de 24 marcas y se realizaron 4 mil 754 pruebas. Se llegó a la conclusión de que su consumo y cuidado es mejor si la cascara está intacta, limpia e integra, de lo contrario es mejor no consumirlo para evitar contagio por salmonela.
Por su alto valor nutritivo, el huevo es algo que no puede faltar en tu dieta, debes de almacenarlo de la forma correcta para conservarlo intacto y mantenerlo fuera de las bacterias. La Profeco informó que los supermercados lo mantienen a temperatura ambiente por una razón y da otras recomendaciones a los consumidores.
Conoce más sobre: Frases de Mario Benedetti sobre el amor y la vida
Profeco recomienda conservar el huevo de esta forma
El laboratorio de la Revista del Consumidor asegura que la mejor forma de conservar el huevo es en el refrigerador, debido a que esto hace lenta la floración de bacterias y ayuda a mantener la frescura del alimento. Es importante guardar los huevos en su cartón original, no se recomienda dejarlos en la puerta debido a que es la zona del electrodoméstico que sufre variaciones de temperatura por la apertura y cierre.
Evita dejar los huevos a temperatura ambiente durante períodos prolongados, tampoco se recomienda lavar antes de guardarlos debido a que puede eliminar la cutícula protectora natural de la cáscara, lo que aumenta el riesgo de contaminación. Lo anterior es teniendo en cuenta que la cáscara se tiene que mantener integra, si no lo hace, entonces lo mejor será tirarlo.

¿Cómo sé si el huevo ya se echó a perder?
Una cáscara intacta y limpia ayuda a prevenir la contaminación por bacterias como la salmonela, si lleva a tener una ruptura lo mejor es tirarla a la basura para evitar contaminación de alimentos. Si ya lleva mucho tiempo el huevo dentro del centro de almacenaje lo mejor será hacer la prueba de la flotación para comprobarlo.
- Llena un vaso o recipiente con agua fría.
- Sumerge el huevo en el agua.
- Si el huevo flota en la superficie tiene mal estado.
- Si el huevo se hunde, todavía es fresco.

¿El huevo se lava?
Como se mencionó anteriormente, no se recomienda lavar el huevo debido a que ayuda a prevenir la entrada de bacterias a través de la cáscara porosa. Es una capa natural que no se tiene que remover y eliminarla, aumenta el riesgo de contaminación, si se lavan y no se secan de la forma correcta, aumenta el riesgo de contaminar el interior del huevo debido a la entrada de humedad.
Si compras los huevos en el supermercado, no es necesario que los laves debido a que suelen estar limpios. En caso de que presenten alguna suciedad, puedes retirarla con una servilleta de cocina, ya que no consumes la cáscara y solo se come lo de adentro, esto sucede con las piezas que vienen de granja.
La mejor práctica es evitar lavar los huevos a menos que estén visiblemente sucios, de acuerdo con las recomendaciones de Profeco y en caso de que lo hagas, debes de limpiarlos bien. Esto responde a la pregunta sobre si conservar las piezas en el refrigerador o la alacena.