PROGRAMAS DE GOBIERNO
¿Quiénes y cómo pueden recibir hasta 24 mil pesos en abril con el Programa Bienestar?
El gobierno de México ha abierto la convocatoria a los pequeños y medianos productores a formar parte de un nuevo Programa Bienestar a nivel nacional.A partir del 15 de abril, se comenzarán a realizar los pagos de los Programas Bienestar, los cuales oscilarán entre 6 mil y 24 mil pesos, estos están dirigidos a diversos beneficiarios a nivel nacional.
Con un enfoque especial en mujeres y en poblaciones indígenas, el objetivo principal de este programa es promover la soberanía alimentaria mediante el fortalecimiento de la producción nacional, entregando los recursos de manera directa y sin intermediarios.
Es fundamental que los interesados se informen sobre los requisitos específicos para acceder a los beneficios y conocer los detalles de cómo se realizarán los depósitos.
¿Quiénes y por qué recibirán un pago de 24 mil pesos en abril?
En la segunda quincena de abril, se entregarán los apoyos económicos del programa Producción para el Bienestar, los cuales se realizan directamente a las cuentas del Banco del Bienestar, los beneficiarios recibirán entre 6 mil y 24 mil pesos, dependiendo del cultivo y la superficie de producción registrada, los requisitos para acceder a estos pagos son:
- Hasta 3 hectáreas: 6 mil 400 pesos
- Más de 3 y hasta 4 hectáreas: 8 mil pesos
- Más de 4 y hasta 5 hectáreas: 10 mil pesos
- Productores de mediana escala de granos de riego (hasta 5 hectáreas): 6 mil 200 pesos
- Productores de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel: 7 mil 300 pesos
- Productores de mediana escala de granos (más de 5 y hasta 20 hectáreas): mil 200 por hectárea

Entérate: ¿Eres uno de ellos? Estas son las personas que recibirán 24,000 pesos en apoyos del Bienestar
¿Cómo inscribirse al programa Producción para el Bienestar 2025?
Los Programas Bienestar, dirigidos a productores de pequeña y mediana escala, han establecido nuevos requisitos para acceder a sus beneficios, según los lineamientos publicados el 5 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.
Podrán participar aquellos productores con hasta 20 hectáreas de cultivo de temporal o hasta 5 hectáreas de riego, así como apicultores que cuenten con un máximo de 100 colmenas.
Descubre: IMSS: ¿Cómo puedo consultar mi NSS?
También serán beneficiarios quienes cultiven productos como maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, café, cacao, caña de azúcar y nopal, etc, los pagos se realizarán conforme al cumplimiento de estos requisitos, brindando un apoyo adecuado, fortaleciendo la producción local.
Si eres productor de pequeña o mediana escala y estás interesado en este programa, tienes hasta el 5 de febrero para completar tu registro para ser beneficiario y con ello fortalecer tu producción.