Celebraciones Religiosas
¿Por qué en Cuaresma no se ponen flores en el altar?
Te compartimos las razones por las que no se ponen flores en el altar del viacrucis en Semana Santa.La Cuaresma y Semana Santa ya comenzó, una de las conmemoraciones cristianas más importantes del año. Ya sea en tu casa, en los hogares de los vecinos o en la iglesia seguramente viste que en el altar del viacrucis no hay flores y no, no se trata de una cuestión estética o que involucra dinero sino de un simbolismo en relación a la Pasión de Cristo.
Durante Semana Santa se colocan altares del viacrucis para representar el camino que recorrió Jesús antes de morir en la cruz con la intención de recordar su sufrimiento y su amor a través de la oración. En él se suelen colocar muchos elementos pero hay uno que destaca por su ausencia y se trata de las flores. Por eso, en esta ocasión te vamos a compartir por qué no las debes colocar y cuál es su significado.
La razón por la que no debes poner flores en un altar de Semana Santa
El motivo por el que no se ponen flores en el altar del viacrucis en Cuaresma, principalmente en Semana Santa, es porque representan la alegría y la celebración lo que va en contra del duelo y la penitencia que se vive por el sacrificio de Jesús, quien murió en la cruz.

Las flores solo se colocan el Domingo de Ramos ya que simboliza la resurrección del hijo de Dios que, simbólicamente, representa la victoria del bien sobre el mal. Sin embargo, existen casos donde se hacen excepciones como en celebraciones privadas como bodas o bautizos aunque la iglesia sólo permite un adorno pequeño para continuar con el momento de austeridad.
Te puede interesar: Semana Santa: la oración para rezar en Jueves Santo
¿Qué lleva un altar de Viacrucis?
Si estás pensando en colocar un altar del viacrucis en tu hogar pero no sabes qué elementos debe llevar, no te preocupes, aquí te compartimos una lista con los objetos que puedes colocar. No es necesario que todos estén presentes ya que lo más importante es la intención y la oración con la que se presente.
- Imágenes o cuadros que representen las 14 estaciones del viacrucis.
- Velas
- Una cruz
- Una biblia
- Telas moradas y negras de adorno
- Inciensos
- Figuras de la virgen María o un santo relacionado al viacrucis

Te puede interesar: Cadena de papel para Semana Santa: significado de sus colores y cómo hacerla
Ahora que ya sabes por qué no se ponen flores en el altar del viacrucis durante la Cuaresma y en Semana Santa no olvides que la única excepción es el Domingo de Ramos. Pues en ese momento ya se está celebrando la Gloria de Dios y el triunfo del bien contra el mal.