CUIDADO DE LAS UÑAS
Rayas en las uñas: causas y cómo quitarlas definitivamente
Una de las principales causas de las rayas en las uñas es la falta de consumo de zinc en los alimentos, pero podría ser un indicador grave de una enfermedad sistémica.La apariencia de las manos es un indicador de la alimentación que tenemos, se habla mucho sobre las rayas en las uñas que indican sobre un déficit nutricional y falta de hidratación en el cuerpo. Existen dos formas en las que aparecen las líneas o estrías, primero en vertical y horizontal, ambas con connotaciones diferentes de acuerdo a los expertos nutriólogos.
El padecimiento de las uñas con estrías se conoce como líneas de Beau, también pueden venir con un cambio en la coloración cuando hay una infección por hongo. Según el artículo de Mayo Clinic esto pertenece a 1 de los 7 problemas que no se pueden ignorar debido al trasfondo que hay detrás, esto podría indicar algún problema médico que requiere de tratamiento.
Después de haber notado este problema de las rayas en las uñas, nos preguntamos el método más eficaz para poder quitarlas definitivamente, que consiste en aumentar la hidratación interna y externa. Se recomienda usar crema antes de dormir, aumentar la ingesta de agua y el consumo de frutas, incluso si te haces manicura en un salón de belleza, hay que descansar de eso.
Te recomendamos: ¿Crema hidratante o vaselina? Lo que debes usar según tu tipo de piel
¿Qué significan las rayas o estrías en las uñas?
Las rayas o estrías en las uñas pueden ser verticales u horizontales, y sus causas varían. De acuerdo con Mayo Clinic, aparecen cuando el crecimiento se detiene por un déficit en la alimentación, también llega a ser por una lesión o enfermedad. La causa común es el envejecimiento, se debe a que cuando vamos creciendo la producción de colágeno se para y afecta en la textura.
La falta de hidratación puede hacer que las uñas se vuelvan quebradizas y estriadas, regularmente viene de la mano de deficiencias nutricionales con origen en la falta de vitaminas y minerales. En casos raros, aparecen estrías horizontales por enfermedades como diabetes, problemas de tiroides o enfermedades.

No te pierdas de: ¿Cuál es la diferencia entre kapping y dipping en uñas?
Causas de las rayas o estrías en las uñas
Como ya mencionamos, las rayas en las uñas aparecen por diversas causas, entre las que destacan una falta de alimentación balanceada con vitaminas y minerales. Son comunes en personas que padecieron una enfermedad grave, o una lesión en las uñas como un golpe que impide el crecimiento correcto, otras causas poco comunes podrían ser las siguientes.
- Diabetes no controlada.
- Insuficiencia de zinc.
- Estrechamiento de los vasos sanguíneos.
Tratamiento para quitar las rayas en las uñas
Si detectaste en conjunto con un médico que las rayas en las uñas tienen su origen en una mala alimentación, lo mejor será empezar a llevar una dieta equilibrada, donde se priorice el consumo de minerales. Las cremas y aceites hidratantes son buenos para mantener las uñas flexibles, reduciendo la aparición de estrías.
Los cuidados generales de las uñas con estrías son evitar agresiones, no las muerdas o quites por debajo de la cutícula, evita asistir a sesiones de manicura en donde te ponen en contacto con lámparas de sellado. En la mayoría de las ocasiones no hay un tratamiento específico, solo se requiere cambiar los hábitos.
Si las estrías aparecen de repente y no tienes una explicación clara, como una lesión o una manicura agresiva debes de acudir con el dermatólogo para que te haga una evaluación. Recuerda que las estrías pueden ser indicadores de múltiples situaciones, lo mejor es asegurarse antes de tomar algún tratamiento para las rayas en las uñas.