CUIDADO DE LA PIEL

¿Qué es la dermorexia y cómo el skincare podría estar afectando tu cuerpo?

La adicción por cuidar la piel existe y esta puede arrastrarte a problemas cutáneos más graves, así como afectar tu vida personal y profesional.
lunes, 24 de febrero de 2025 · 16:05

Dicen que todo en exceso es malo y esto incluye aquellos vicios que desarrollamos con nuestro cuidado físico, incluyendo el skincare. Sí, los buenos hábitos son todo y nos permiten gozar de mayor bienestar en general, pero, ¿qué pasa cuando esto más que una preocupación se convierte en una adicción? Cuando se trata de la piel, puede que sufras de dermorexia.

Seamos honestos, con tanta información disponible acerca del cuidado de la piel y cientos y cientos de influencers mostrando sus cutis perfectos y asegurándote que su rutina de skincare es justo la que necesitas para lucir como ellos, es normal que los comportamientos compulsivos se asomen. 

Sin embargo, antes de que te culpes al 100% de lo que podrías estar desarrollando, es importante saber que, como cualquier otra adicción, esto puede estar siendo provocado por la influencia de otras personas, así como de marcas. Así que si consideras que tienes dermorexia, aquí te decimos exactamente qué es y cómo darle solución.

Conoce qué es la dermorexia y cómo identificarla

La dermorexia es un término propuesta por la periodista Jessica DeFino, el cual se ha comenzado a describir la compulsión en el cuidado de la piel mediante prácticas excesivas y potencialmente dañinas; estas, en su mayoría, pueden estar siendo provocadas por el bombardeo mediático de la industria cosmética. 

¿cómo saber si sufro de dermorexia?
Créditos: Canva

Te recomendamos: Las vitaminas que debes incluir en tu dieta para que tu cabello crezca

Si bien no existen estudios científicos que la avalen y no es una enfermedad reconocida, es importante mencionar que sí se le han asociado características psicológicas que pueden compararse a la de la dismorfia corporal, lo que provoca una relación perjudicial con la forma en que ves y percibes tu piel, haciendo que tus imperfecciones sean más graves de lo que realmente son. Te compartimos algunas señales que podrían alertarte: 

Vives preocupada por cómo se ve tu piel

Jessica Defino afirma que si sientes una preocupación excesiva sobre la apariencia de tu piel e incluso has llegado a ver imperfecciones en donde no las hay y estos pensamientos te atosigan por más de 1 hora al día, podrías estar sufriendo un trastorno dismórfico corporal de tipo facial.

Te has vuelto repetitiva y compulsiva en tu rutina de skincare

Si te observas constantemente en el espejo, no significa que sean una narcisista, sino que podrías estar padeciendo de dermorexia. Además, si abusas de los productos de rutina de cuidado facial o te la pasas validando en cada momento el aspecto de tu rostro, son señales de alerta.

Tu obsesión está afectando tu entorno y vida diaria

Tarde o temprano las adicciones se vuelven evidentes, sin importar de qué tipo sean y el estar obsesionada con tu piel también comenzará a hacerse notorio. Si has notado que tu vida social, laboral y personal en general se está afectando, es momento de aceptar tu condición y hacer al respecto.

¿Cómo puede afectar a tu salud la dermorexia?

Como lo mencionamos, la dermorexia no está reconocida como tal, pero los daños y repercusiones a tu vida y estabilidad sí son reales. La obsesión al skincare no solo puede afectar la forma en que convives o te relaciones con los demás, sino que también, de forma un tanto obvia, comenzará a crearte consecuencias físicas en tu rostro. 

¿Cuáles son las consecuencias de la dermorexia?
Créditos: Canva

No dejes de leer: La reina Letizia da cátedra de cómo llevar el cabello largo pasando los 50 años

El exceso en uso de productos faciales o técnicas de cuidado puede, en primer lugar, destrozar la barrera protectora de tu piel, debido al abuso de exfoliantes, ácidos o tratamientos milagrosos sin saber realmente si es bueno o no para tu tipo de cutis. Con el tiempo, esto hará que tu piel se vuelva mucho más reactiva, esto significa tener una textura mucho más seca o grasosa. 

¿Crees que sufres de dermorexia? Lo más importante es aceptarlo y seguir los consejos de algunos expertos, por ejemplo: acercarte a un profesional que evalúe tu piel y te brinde los productos adecuados para tu tipo, así como tener mucha paciencia, pues tratar una adicción lleva tiempo y esfuerzo, pero verás que con una guía ajustada a tu estilo de vida y necesidades, ¡lo conseguirás!