TENDENCIAS
¿Qué significa la comida de Semana Santa?
Los platillos permitidos en Semana Santa son ideales para sustituir la proteína que brinda la carne roja, consúmelos en familia durante las celebraciones.La gastronomía en Semana Santa tiene un profundo significado religioso y cultural en México, que es un país con un 79% de la población católica. El significado de la comida tiene su origen en todo lo que tuvo que pasar Cristo hasta su resurrección, siendo una herramienta de los creyentes para sentar la fe en la religión y forma parte hasta de la convivencia familiar.
Semana Santa se celebra del domingo 13 al 20 de abril 2025, empezando por el Domingo de Ramos también conocido como Cuaresma por la comida que se deja de consumir. Cada región suele tener un conjunto de platillos que no tiene contenido cárnico para que los creyentes puedan consumir, esto deriva de la creencia sobre que la carne roja simboliza la carne de Jesucristo.
En algunas regiones está permitido consumir pescado por ser de carne blanca y en otras se abstienen por completo de la comida de origen animal, siendo una práctica extrema para algunos. La gastronomía de esta época es una expresión de fe, así como una herramienta de la iglesia católica para explicar el significado de la Pasión de Cristo.
Conoce más sobre: ¿Qué atún recomienda la Profeco?
¿Cuál es la gastronomía de Semana Santa?
Se conoce que la Cuaresma está estrechamente ligada con la tradición de no comer carnes rojas (buey, ternera, carnero) o las carnes blancas (cabrito, cordero, cerdo), esto también aplica a embutidos como las salchichas. La razón es que se asocia tradicionalmente con la celebración, pero al ser un periodo de recordar el dolor de Cristo es mal visto que los creyentes consuman estos alimentos. Estos son los platillos que más se consumen:
- Huevos duros: Se asocia con los modernos huevos de Pascua, tiene un origen antiguo y no del todo claro, anterior al cristianismo, es un ingrediente común en varios platillos.
- Pan: Específicamente el "pan pascual", es un alimento tradicional en las culturas de Europa del Este durante la Semana Santa.
- Bacalao: Es un ingrediente destacado en la gastronomía de Semana Santa, presente en diversos platos, aunque no es muy popular por su sabor que no gusta a muchos.

Significado de los platillos de Semana Santa
La Cuaresma es el período de 40 días previos a la Semana Santa, es un tiempo de ayuno, oración y reflexión. Ya hablamos que es habitual que se evite el consumo de carne roja y se fomenten otros platillos como los huevos duros, ahora te diremos qué gastronomía se consume y el significado que le dio la iglesia católica desde la Edad Media.
Bacalao a la vizcaína
Un platillo común de la Semana Santa es el bacalao, que es un pescado seco que es aceptado en los festines. Se elabora preparando un bacalao desalado, jitomate, aceitunas, alcaparras y pimientos, tiene un método de cocción extenso y el sabor principal es salado, ideal para acompañar con vegetales. Tiene un significado de humildad ante la pasión que demostró Cristo.

Sopa de lentejas
Las lentejas son una leguminosa popular durante las celebraciones, se usan como sustituto de la carne roja por la proteína de contiene y se hace sopa, significando una muestra de compromiso en el Viernes Santo. Se suele preparar con verduras y especias, para darle un sabor reconfortante a los fieles.
Te podría interesar: ¿Cuánto costará el kilo de tortillas en 2025?
Postre de torrejas
Esta tradición de comer postre de torrejas comenzó en Europa del Este, dandole a los fieles un toque de dulzura después de las oraciones en el Jueves Santo. Se trata de rebanadas de pan remojadas en leche y huevo, fritas y endulzadas con miel o azúcar, esto se suele comer en el norte del país, también se consume mucho en España.
Estos son solo algunos de los platillos de la gastronomía en México, cada uno tiene un significado especial y forma parte de la comida permitida por la iglesia. La Semana Santa es una oportunidad para reunirse en familia y compartir comidas especiales, como platillos a base de pescado y mariscos.