Alimentación Saludable
¿Por qué no deberías eliminar el gluten de tu dieta?
Eliminar el gluten de tu dieta, si no tienes problemas médicos, puede generar efectos negativos a largo plazo.En el mundo de la alimentación saludable y a través de internet se han popularizado muchas dietas, principalmente por los influencers que aseguran ser las más saludables, entre ellas donde se consumen productos sin gluten, pero, ¿te has puesto a pensar qué pasa si lo eliminas aunque no te genere problemas médicos? Más adelante te diremos las desventajas en comparación a los beneficios que podría traer esta decisión.
Seguramente a través de internet has escuchado a muchas personas que comparten su dieta y en donde incluyen alimentos que no contengan gluten, porque les causa problemas de salud. Esto ha llevado a que muchas personas lo eliminen de sus comidas bajo la idea o el pensamiento de que es bueno para el cuerpo, sin embargo, con el tiempo se pueden presentar efectos negativos.
¿Qué es el gluten?
Vamos por partes, si aún no sabes qué es el gluten te comentamos que se trata de una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta y en algunas variedades de la avena. Está compuesta por la gliadina y glutenina, además, ayuda a dar elasticidad y esponjosidad a las masas.

Te puede interesar: El licuado perfecto para después de entrenar que ayuda a aliviar el dolor muscular
Sin embargo, el gluten también puede provocar problemas de salud a un cierto grupo de personas y por ello es eliminado de sus dietas. Principalmente entre quienes padecen una enfermedad celíaca o alergia al trigo ya que pueden presentar síntomas como dolor abdominal, fatiga, dificultad para respirar y más.
Las consecuencias de eliminar el gluten de tus comidas
Debido a la viralidad de las redes sociales muchas personas eliminan el gluten considerando que tendrá más beneficios para su salud, en especial para su digestión. Pero, como te comentamos, si no tienen una condición médica la realidad es que esta decisión puede causar efectos negativos más que positivos.
Lo primero es la falta de nutrientes ya que los alimentos sin gluten son bajos en hierro, fibra, vitaminas y ácido fólico. Además, estos productos suelen ser procesados con una gran cantidad de azúcares y grasas que son perjudiciales para quienes tienen problemas con su peso. Finalmente, el costo de la comida es más elevado y puede que no percibas ningún cambio en tu digestión.

Te puede interesar: Los alimentos que no deberías consumir en el desayuno si quieres aprovechar el día
El gluten es una proteína que tiene grandes beneficios para el cuerpo y si tomas la decisión de eliminarlo puedes sufrir un desequilibrio. Por eso es importante consultar a un experto para saber si es bueno o malo mantenerlo en tu dieta, pues así evitarás problemas de salud a largo plazo.