Enfermedad infantil
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis aguda infantil?
Protege a tu niño de esta enfermedad y acude al medico si presenta alguno de estos síntomas.Es una enfermedad desconocida pero está afectando a los niños menores de 10 años y de la que aún se sabe poco. Te explicamos sus principales síntomas.
La hepatitis aguda infantil es una inflamación del hígado y en niños suele estar provocada, en la gran mayoría de los casos, por microorganismos, generalmente, virus. Es decir, normalmente las hepatitis están producidas por procesos víricos, pero no podemos descartar otras causas como son por ejemplo, las causas tóxicas e inmunológicas.
En la gran mayoría de las ocasiones, los casos de hepatitis se resuelven en pocos días y no suele presentar complicaciones.
La hepatitis A es la más común entre los niños. Según datos de la OMS, los menores de seis años infectados no suelen tener síntomas apreciables, y solo el 10% muestran ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de bilirrubina en la sangre).
Las causas principales de contagio de la hepatitis A, son el consumo de agua insalubre y de alimentos contaminados con las heces o sangre de una persona infectada.
Síntomas de la hepatitis aguda infantil:
- Síntomas gripales, como vómitos o tener fiebre, etc.
- Dolor de vientre (sobre todo en el lado derecho superior del abdomen)
- Heces de color claro
- Color amarillento en la piel y el blanco de los ojos
- Orina de color marrón oscuro
- Falta de apetito durante varios días seguidos y/o pérdida de peso.
- Dolor en los músculos
- Náuseas y vómitos
El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y el estado general de salud de tu hijo. También variará según la gravedad de la afección. El tratamiento del niño dependerá también de lo que está causando la hepatitis.
Las recomendaciones para prevenir la hepatitis no distan mucho de las de cualquier enfermedad infecciosa. Destacan el lavado de manos de manera frecuente, el uso de pañuelos desechables y taparse la boca a la hora de toser o estornudar son los consejos más básicos para evitar el contagio.
Necesitará beber suficiente líquido, comer alimentos saludables y descansar. Lo más recomendable es que toda la familia deba ponerse la vacuna de la hepatitis. Consulte a su médico.