¡Adiós a los tabúes! El empoderamiento de niñas es lo de hoy

¿Qué es la higiene menstrual y cuáles son sus medidas?

Cada niña y adolescente tienen derecho a información sobre la menstruación y la higiene menstrual.
sábado, 28 de mayo de 2022 · 08:01

El período es un sangrado vaginal completamente normal, que ocurre como parte del ciclo menstrual de las jóvenes y mujeres. ¡Es algo natural y normal! Adiós a los tabúes  

El concepto de salud e higiene menstrual (SHM) abarca aspectos del manejo de la higiene menstrual y otros factores como la salud, el bienestar, la igualdad de género, la educación, el empoderamiento de niñas y mujeres adolescentes y sus derechos.

En muchas sociedades alrededor del mundo existen estigmas y tabúes relacionados con la menstruación y la higiene menstrual. Esto, junto con una cultura de silencio en torno al tema, limita la capacidad de las mujeres y las niñas de participar de manera plena e igualitaria en la sociedad, socavando su autoestima y su posición en la sociedad en general.

higiene menstrual
Especial

La menstruación puede afectar directamente las oportunidades educativas de las niñas adolescentes. Según estimaciones de UNICEF, apenas la mitad de ellas tiene acceso a fuentes de agua adecuadas en las escuelas.

El 43% de niñas y adolescentes en México prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual, por lo que muchas de ellas es posible que dejen de asistir a clases e interrumpan su aprendizaje, lo que hará que disminuya su participación en la sociedad y genere desigualdad. Niñas y adolescentes deben de tener información precisa sobre prácticas de higiene menstrual y lo que necesitan para cuidar su cuerpo durante esta etapa, para vivirla de una manera sana y digna.

La menstruación se vuelve parte de este fenómeno de reducción de oportunidades, al seguir siendo un tabú, lo que reduce perspectivas de salud, bienestar y educación para millones de niñas y mujeres adolescentes en todo el mundo.

higiene menstrual
Especial 
  • El derecho al agua y al saneamiento: Hacer realidad los derechos al agua y saneamiento para las adolescentes y las niñas es una condición importante para poder tener un buen manejo de la higiene menstrual. Tener servicios e instalaciones deficientes de agua, saneamiento e higiene en la escuela, limita que las mujeres y las niñas dispongan de los materiales menstruales de forma adecuada, se laven y cambien con seguridad y privacidad
  • El derecho a la educación: La educación es un derecho “clave”, es decir ayuda a alcanzar y conocer otros derechos, y es uno de los principales medios para empoderar a los niños. La permanencia de las niñas en la escuela se asocia con factores como: reducción de la mortalidad materna, reducción de tasas de embarazo adolescente.
higiene menstrual
Especial 

Cada niña debe encontrar las prácticas de higiene menstrual que más se adapten a sus preferencias, siempre y cuando sean adecuadas y seguras. Estas deben garantizar su salud, pero sin limitar su vida cotidiana. La regla no es ninguna enfermedad, sino un proceso totalmente natural que representa un buen estado de salud y un desarrollo físico adecuado. Por ello, no debe impedir nunca el transcurso normal de la vida diaria. Básicamente, una buena higiene íntima implica un aseo personal frecuente y el uso de productos y artículos que no dañen la salud.

  • Sólo 16% de las niñas y mujeres adolescentes cuenta con conocimientos y significados precisos sobre la menstruación. En hombres adolescentes este porcentaje cae al 5%.
  • La menstruación y la higiene menstrual siguen siendo temas tabúes en muchos lugares del mundo.

Facilitar el acceso a productos sanitarios, ofrecer productos alternativos más baratos y educar a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de su uso ayudaría a que mujeres y niñas tengan un mejor manejo de la higiene menstrual.

Comentarios