CONSEJOS PARA EL BIENESTAR

Chowa: 3 hábitos japoneses para alcanzar el máximo bienestar por las mañanas

Implementar el Chowa en las mañanas tiene un impacto positivo sobre el bienestar, se logra mediante las técnicas de relación japonesa en los primeros diez minutos después de despertar.
miércoles, 26 de febrero de 2025 · 15:01

Es común que cerremos los ojos viendo el móvil y nos despertemos dándole clic a las últimas notificaciones de Instagram, esta sobrecarga de información al despertar hace que empecemos el día con el pie izquierdo. Si lo anterior te describe, usa los 3 hábitos japoneses de Chowa para alcanzar el máximo bienestar por las mañanas y dejar de lado las malas prácticas que te quitan la productividad. 

Chowa se empezó a popularizar en la forma de vestir minimalista de las modelos, se buscaba pensar lo mínimo en los looks a armar todos los días por medio de los hábitos japoneses. El concepto se centra sobre la armonía y equilibrio en la vida, esto afecta en nuestra forma de percibir el mundo y empezaremos con lo más sencillo, hábitos que tenemos desde que nos despertamos. 

Las enseñanzas de Akemi Takana son de gran utilidad, si lo implementas en tu vida, alcanzarás el máximo bienestar en todos los ámbitos que tengan este enfoque asiático. Los hábitos japoneses traen gran sabiduría a quienes lo implementan, solo debes de estar dispuesto a dejar de lado las mañas al levantarte y abrir tu mente a nuevas enseñanzas. 

Te recomendamos: 11 frases de Frida Kahlo de amor e inspiración para tu vida diaria

¿Qué es la filosofía japonesa Chowa?

La filosofía japonesa Chowa es una sabiduría que busca armonía en todos los ámbitos de la vida, traducido el término significa "búsqueda del equilibrio" y tiene múltiples mecanismos por los que puede aplicarse en el hogar. Por ejemplo, en la alimentación se implementa eligiendo frutas y verduras, dejando de lado los antojos del día. 

En el trabajo se aplica encontrando un equilibrio con el bienestar, mientras que en las relaciones personales es admitir cuando estamos equivocados y escuchar las opiniones de los demás. El Chowa no es la perfección, se trata del balance de los problemas y solucionarlos de la forma adecuada, sin perder la cabeza en eso. 

¿Cuáles habitos japoneses puedo implementar?
Créditos: Pexels

3 hábitos que debes de implementar para iniciar bien el día 

Implementa los tres hábitos japoneses con los que podrás darle un reseteo a tus mañanas, en vez de despertar con mal humor, podrás iniciar el día de la mejor forma. Ponlos a prueba. 

Contempla la luz del sol

Conectar con la naturaleza es una excelente forma de comenzar el día con bienestar, observa el cielo y escucha a los pájaros cantar, esto te ayuda a estar cerca de presente. Si es posible, comienza a dar un pequeño paseo durante algunos minutos, tiene como objetivo que aumentes el nivel de serotonina, lo que te ayuda a mejorar considerablemente el estado de ánimo. 

Te podría interesar: 4 frases aprobadas por Harvard para subir tu autoestima

Respiración yóguica

Al despertar, cuando estamos en ese limbo entre estar consientes y adormilados, es el sitio mental perfecto para comenzar con la meditación, se consiente de tu cuerpo con los hábitos japoneses.  Este periodo de tiempo se denomina Brahma Muhurta, se le da este nombre porque la mente está limpia, realiza respiración yóguica en los primeros diez minutos de la mañana para mejorar. 

Despierta lento

Este punto tiene que ver con mirar el celular por las mañanas, después de eliminar ese hábito nocivo, comienza a implementar el "despertar lento" poniendo un poco antes el despertador. Así podrás tener unos minutos de tranquilidad antes de iniciar el día, recuerda decirte buenas palabras y expresa gratitud por las cosas positivas de tu vida.

¿Qué es el Chowa?
Créditos: Pexels

Al implementar estos hábitos japoneses de Chowa, podrás transformar tus mañanas y alcanzar un mayor bienestar en tu vida por las mañanas. Es ideal para comenzar el día con mucha energía y tener la mente despejada, para esto necesitas eliminar los malos hábitos que conservaste por años.