SERIE EN NETFLIX
¿Qué significa incel en Instagram?
La serie Adolescencia en Netflix se ha convertido en un fenómeno mundial y muchos se preguntan sobre el significado de "Incel" en Instagram. ¿Qué es?La serie Adolescencia de Netflix aborda temas relevantes como la masculinidad tóxica y la ciberviolencia, centrándose en la figura del incel. Este término, cuyo significado hace referencia a hombres que se sienten incapaces de encontrar pareja y expresan su frustración en foros de internet, es explorado a través del personaje principal, "Jamie Miller", un adolescente británico de 13 años.
Aquí se muestra cómo estas ideologías afectan la vida de los jóvenes en un contexto marcado por la influencia de plataformas como Instagram. Un concepto clave es la "regla del 80-20", que sostiene que solo el 20% de los hombres atrae al 80% de las mujeres, generando desesperanza en los demás. Esta creencia, común entre los incels, refleja una mentalidad distorsionada sobre las relaciones y la serie ilustra cómo tales pensamientos pueden dañar la autoestima y las relaciones personales de los jóvenes que los adoptan.
Además, la serie introduce la "píldora negra", una metáfora inspirada en The Matrix, que simboliza un despertar hacia una verdad amarga sobre las relaciones de género. Este concepto refleja la visión distorsionada sobre las mujeres promovida por los incels. La trama invita a reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en la construcción de identidades y creencias, mostrando cómo estos espacios virtuales alimentan tales ideologías.
¿Qué es ser un "incel"?
El término incel, acuñado en los años 90, hace referencia a personas que se consideran incapaces de tener pareja o una vida sexual, a pesar de desearlo. Originalmente, el concepto surgió en un blog llamado El proyecto de celibato involuntario de Alana, creado por una joven canadiense en 1997, que ofrecía apoyo a quienes se sentían solitarios.
Con el auge de redes sociales como Reddit, 4chan e Instagram, la ideología incel se expandió globalmente, intensificando el resentimiento hacia las mujeres, a quienes culpan de su "fracaso".
Aunque muchos incels manifiestan sentimientos de autocompasión, otros adoptan una postura misógina, llegando incluso a promover la violencia contra las mujeres y los hombres que tienen relaciones exitosas. El significado de este término se ha transformado con el tiempo, reflejando una subcultura en la que la insatisfacción y el odio son comunes.

Te recomendamos: Frases de Oscar Wilde sobre el amor y las relaciones
El significado del emoji de píldora, corazón naranja y frijoles
En la miniserie Adolescencia, los emojis juegan un papel crucial en el desarrollo de la trama, especialmente en relación con el caso de homicidio de "Jamie Miller". El emoji de la píldora se utiliza para identificar a aquellos que se alinean con la comunidad incel, una ideología misógina que se difunde en plataformas como Instagram.
Según el experto Robert Lawson, este emoji refleja la conexión de "Jamie" con esta ideología radical. Además, otros emojis como el número 100 y el de frijoles tienen significados relacionados con la comunidad incel, como la regla del 80-20 y la ridiculización de las mujeres.
El significado del emoji de frijoles, aunque no completamente claro, se vincula con un silbido popularizado en la "manosfera", mientras que el emoji del número 100 refleja la desesperanza de los hombres en la comunidad incel.
Los emojis de corazón también tienen diversos significados: el corazón rojo representa amor, el morado simboliza excitación, el amarillo indica interés en alguien, el rosa refleja interés afectivo sin connotaciones sexuales y el naranja transmite el mensaje de "todo estará bien".
Más: ¿Cómo alejarme de una persona que me hace daño?
¿Qué significa femcel?
Las femcels, o mujeres involuntariamente célibes, son aquellas que desean tener relaciones románticas y sexuales pero se sienten incapaces de alcanzarlas. Al igual que los hombres incels, las femcels suelen culpar a la superficialidad de la sociedad por su falta de relaciones, especialmente al enfocarse en su apariencia.
Sin embargo, las femcels tienden a diferir de los incels en sus emociones y formas de afrontar esta situación, lo que puede estar influenciado por las diferencias de socialización de género.
La comunidad femcel ha ido ganando visibilidad en plataformas como Instagram, donde muchas mujeres comparten sus experiencias sobre el celibato involuntario. A pesar de que ambas comunidades comparten el significado de la frustración por no poder formar relaciones, tienden a abordar sus dificultades de manera distinta.
Las diferencias en las respuestas emocionales y en los mecanismos de afrontamiento entre femcels e incels podrían explicarse por las distintas expectativas de género que afectan a hombres y mujeres en la sociedad actual.
Los investigadores están analizando el fenómeno de los incels y sus implicaciones sociales, destacando que debería abordarse como un tema de salud mental en lugar de tratarlo con medidas antiterroristas.
Un estudio de la Universidad de Swansea señala que el significado de ser incel y cómo estas ideologías se propagan a través de plataformas como Instagram contribuye a la radicalización de muchos jóvenes. Es fundamental reconsiderar cómo enfrentar este fenómeno, enfocándose en sus raíces psicológicas y sociales.