CUIDADO PERSONAL

¿Qué son las alergias de primavera y cómo puedes identificarlas en esta temporada?

Las alergias de primavera son uno de los principales sospechosos por los que tienes estornudos y lagrimeo en esta temporada, descubre si tienes esta enfermedad.
miércoles, 26 de marzo de 2025 · 18:11

La primavera no solo trae flores, altas temperaturas y polen, nos lleva a padecer alergias de primavera que nos ocasionan síntomas muy molestos como congestión nasal. Sin embargo, podemos confundirlas con otras enfermedades o afecciones de la temporada, que surgen por una deficiencia en el sistema inmunológico que viene debilitado por la gripa del crudo invierno. 

Una pregunta común que se hace es cómo identificarlas para tratarlas o tomar precauciones, primero debes de saber que el síntoma más común es lagrimeo cuando sales a zonas exteriores y picazón en la nariz. En primavera aumenta la intensidad de la polinización de plantas, árboles y flores, así como la liberación de moho que afecta el sistema respiratorio de muchas personas. 

Es fundamental estar conscientes de que estos síntomas pueden ser causados tanto por alergias estacionales como por otras afecciones, muchas personas ya saben que lo padecen y tienen fármacos que los ayudan con las alergias de primavera. Esta fatiga constante del cuerpo, también influye en el estado de ánimo y podemos sentirnos con más cansancio en la temporada. 

Conoce más sobre: Las mejores plantas para recibir la primavera en tu hogar, según el Feng Shui

¿Cuáles son las alergias más comunes en primavera?

En CDMX, algunas de las alergias más comunes son por agentes externos que se encuentran en la naturaleza, debido a que hay una gran variedad de plantas y árboles en todas las alcaldías. 

  • Polen de árboles: Una de las causas más comunes de las alergias de primavera es la causada por árboles como el fresno, el cedro, el olivo y el aile, se encuentran en muchas zonas de la ciudad. 
  • Esporas de moho: Debido al aumento de la humedad, comienza a surgir moho tanto en exteriores como en interiores, pueden desencadenar una alergia de primavera severa. 
  • Polen de pastos: Es silencioso, pero en la primavera se vuelve abundante y puede afectar a muchas personas, principalmente por su cercanía a las diferentes alcaldías. 

Te podría interesar: Plantas de interior que absorben el calor y mantienen la casa fresca en primavera

Sintomas de una alergía de primavera
Créditos: Pexels

¿Cómo saber si tienes alergia primaveral?

El aumento de la polinización es una de las principales causas de las alergias de primavera en los meses de marzo a junio. Si notas que cuando sales al exterior o abres las ventanas de tu casa, empiezas a padecer los siguientes síntomas, puede ser que tengas la enfermedad y no te hayas dado cuenta. 

  • Estornudos frecuentes: A menudo en ráfagas.
  • Goteo nasal: Secreción nasal clara y acuosa.
  • Congestión nasal: Sensación de nariz tapada.
  • Picazón en la nariz, garganta y oídos.
  • Ojos llorosos, rojos y con picazón (conjuntivitis alérgica).
  • Tos: Generalmente seca.

Los síntomas pueden aliviarse al entrar en espacios cerrados con aire acondicionado, son intensos cuando estás en el exterior y hay ausencia de fiebre. Otro punto importante a notar es que varios miembros de tu familia tienen antecedentes de alergias en primavera o suelen estar igual que tú en estas fechas. 

Alergia de primavera sintomas y qué hacer
Créditos: Pexels

Si sospechas que tienes alergia primaveral, lo más recomendable es consultar a un alergólogo para que te recomiende medicamentos o métodos para que el polen o esporas no te afecten tanto en la temporada. La enfermedad es más común de lo que creemos, afecta a las personas que tienen sistemas respiratorios sensibles.