Mente
¿Cómo combatir el sedentarismo en casa? Con estos puntos puedes prevenirlos
El home office puede favorecer la vida sedentaria, por ello es necesario que planifiques una rutina de ejercicios que ayuden a tu cuerpo a desestresarse.El sedentarismo es un estilo de vida frecuente en las ciudades modernas, donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2002, lo definió como "la poca agitación o movimiento", se acuerdo con ésta aproximadamente un 60% de la población a nivel mundial, no realiza suficiente actividad física.
El sedentarismo es un gran factor de riesgo debido a su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles tales como diabetes, hipertensión, osteoporosis o cáncer, éste es propiciado por factores como la falta de áreas verdes, poco tiempo libre, tráfico vehicular y contaminación, además de el uso de la tecnología desmedido.
La recomendación de la OMS para realizar actividad física es de 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa para niños y adolescentes mientras que para los mayores de 18 años es de 150 minutos semanales de actividad moderada.
Este estilo de vida, del que ya éramos asiduos prácticantes, aumentó por la pandemia de la COVID- 19, esto tiene un impacto directo en nuestra salud, pues el no activar tu cuerpo, mínimo 30 minutos diarios, provoca distintos malestares físicos como dolores de cabeza y musculares en brazos, cuello, piernas, rodillas y espalda.
¿Cómo combatir el sedentarismo en casa?
El home office puede favorecer la vida sedentaria, por ello es necesario que planifiques una rutina de ejercicios que ayuden a tu cuerpo a desestresarse y obligar a todo tu cuerpo a entrar en movimiento.
Piernas
Realiza una caminata de entre 15 a 30 minutos, además utiliza una silla o un escritorio puedes apoyarte para elevar uno de tus talones al glúteo y mantenerlo ahí 10 segundos y repetir con la otra pierna.
Mantente en movimiento
Cuando veas tu película o serie favorita, puedes levantar pesas de mano, hacer algunos estiramientos suaves de yoga o utilizar algún aparato como caminadora, elíptica o incluso hacer ejercicios para tu abdomen y glúteos.
Aliméntate saludable
Toma en cuenta que si no estás realizando algún tipo de actividad deportiva, tu cuerpo necesita menos calorías, además llevar una alimentación nutritiva ayuda a reforzar tu sistema inmune.
Cuida tus plantas
La jardinería es una práctica que ayuda a relajarte y fomenta la actividad física.
Haz ejercicio con tu mascota
Salir a pasear a tu perro es un excelente pretexto para ejercitarte, sin embargo también puedes realizar juegos dentro de tu hogar que los mantendrán a los dos en forma.