Salud
Se podrían desarrollar más de 40 secuelas, tras haber padecido Covid-19, revela estudio
La investigación publicada en la revista Nature indica que estos efectos podrían durar varios meses, luego de la recuperación de dicha enfermedad.En las últimas 24 horas, en México se registraron 19,555 nuevos contagios por Covid-19, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Desde que inició la pandemia por dicha enfermedad, ocasionada por el virus SARS CoV-2, diversos estados y la mismas Organización Mundial de la Salud (OMS) lograron identificar los síntomas que la caracterizan, mismos que han servido para llevar a cabo más investigaciones sobre por qué se manifiestan y qué efectos pueden causar a largo plazo.
Y sobre las secuelas que puede dejar el haberse contagiado por Covid-19, la revista científica Nature publicó un estado en el cual se dieron a conocer más de 40 efectos o reacciones secundarias que un hombre o mujer que fueron portadores del patógeno podrían padecer, luego de varias semanas o meses de haberse aliviado.
Detectan 48 secuelas a largo plazo derivadas del Covid-19
Pérdida del olfato y gusto, cefalea, dolor de cuerpo y articulaciones, tos, cansancio, diarrea y fiebre son algunos de los síntomas que un individuo puede presentar al contraer el virus SARS CoV-2, y algunos de ellos como el dolor de cabeza o alteraciones del olfato pueden continuar, pese a una recuperación de dicha enfermedad.
Sin embargo, una reciente investigación reveló que, además de esos efectos, una persona que tuvo Covid-19 y ya se alivió podría desarrollar hasta 48 secuelas o algunas de ellas al largo plazo.
El estudio se realizó considerando el covid prolongado, es decir, en un rango de 14 a 110 días de haberse infectado. Al hacer el análisis y estudio correspondientes se concluyó que el 80% de los pacientes infectados con SARS CoV-2 presentaron uno o más síntomas después de recuperarse, siendo la fatiga y el dolor de cabeza los más recurrentes, con un 58 y 44 por ciento, respectivamente.
Otro efecto en el que hasta ahora no se había hecho hincapié fue en la pérdida de cabello, la cual podría manifestarse hasta en un 25% de los ex pacientes.
Según el artículo publicado en la revista antes citada estos son los 49 efectos o secuelas a largo plazo que una persona que tuvo Covid-19 podría desarrollar:
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Pérdida de cabello
- Desorden de atención
- Disnea o dificultad para respirar o aspirar aire
- Ageusia (pérdida del sentido del gusto)
- Anosmia (pérdida del sentido del olfato)
- Dolor articular
- Tos
- Polipnea (incremento de la frecuencia respiratoria)
- Dolor de pecho o cierta incomodidad
- Sudoración
- Náuseas y vómito
- Depresión
- Ansiedad
- Fallas en la memoria
- Tinnitus o pérdida de audición, con sensación de zumbido en uno o ambos oídos.
- Desórdenes digestivos
- Dolor general de cuerpo
- Pérdida de peso
- Reacciones en la piel
- Palpitaciones aceleradas
- Capacidad pulmonar disminuida
- Fiebre intermitente
- Alteraciones del sueño
- Aumento de la frecuencia cardiaca cuando se está en reposo
- Irritación de ojos
- Afectaciones a la salud mental
- Escalofríos
- Apnea del sueño
- Enfermedades psiquiátricas
- Palidez
- Diabetes melitus
- Fibrosis pulmonar
- Mareo
- Secreción de flemas
- Apoplejía
- Hinchazón de extremidades.
- Dolor de garganta
- Hipertensión
- Cambios de humor
- Miocarditis (inflamación del corazón)
- Disforia (sensación de sentirse enfermo e infeliz)
- Insuficiencia renal
- Paranoia
- Arritmia
- Trastorno por estrés postraumático.
- Trastorno obsesivo-compulsivo
Recomendaciones para evitar un contagio
Aun cuando desde el inicio de la pandemia se ha hecho énfasis en las medidas de protección o recomendaciones a seguir para evitar un contagio por Covid-19, los contagios van en aumento.
Por ello es necesario recordar las acciones que nos ayudarán a disminuir la probabilidad de contraer el virus SARS CoV-2.
- Lavado correcto y continuo de manos, o bien usar gel antibacterial con un 70% de alcohol como mínimo.
- Mantén tu casa limpia y ventilada.
- Desinfecta objetos y espacios de uso común.
- Si estornudas cubre tu boca con la parte interna de tu brazo.
- Utiliza cubrebocas.
- Mantén una distancia entre personas de al menos 1.5 metros.
- Si tienes síntomas de Covid-19, aíslate y ve a consulta médica para un diagnóstico certero, a través de una prueba.