Rutinas de Ejercicios
3 estiramientos para bíceps después de entrenar
Te compartimos algunos de los estiramientos que te pueden ayudar a evitar lesiones y mejorar la flexibilidad después de entrenar.Si uno de tus propósitos del año es mantener un peso saludable y por ello acudes al gimnasio constantemente para realizar tu rutina de ejercicios pero no estás haciendo estiramientos después de entrenar, déjanos decirte que eso te puede provocar lesiones de gravedad. Así que si estás batallando para relajar tus músculos, especialmente en la zona de los bíceps, esta información es para ti.
Al momento de realizar ejercicio para mantener una buena condición física, mejorar tu aspecto y mantener un peso saludable es muy importante no saltarte el paso de los estiramientos. Ya que, como te mencionamos, podrás prevenir cualquier lesión, favorecer la circulación sanguínea, relajar al sistema nervioso y mejorar la flexibilidad.
Por eso, en esta ocasión decidimos compartirte una serie de estiramientos para bíceps ya que es una de las zonas del cuerpo a las que no se le suele prestar atención después de entrenar o que para muchos es difícil conseguir que los músculos de la zona estiren por completo.
Ejercicios para estirar los bíceps
Palmas hacia arriba

Una vez que hayas concluido con el día de entrenamiento de brazos es importante hacer estiramientos en los bíceps y como primer ejercicio tenemos las palmas hacia arriba. Básicamente deberás estar de pie, estirar un brazo hacia enfrente y girar la mano con las palma hacia arriba, ahora presiona la pared de enfrente o la puerta y gira de manera suave el cuerpo en dirección opuesta. Lo ideal es hacer este paso por al menos 30 segundos en ambos brazos.
Te puede interesar: 3 estiramientos para pantorrilla que te evitarán lesiones
Brazos extendidos hacia atrás

El siguiente ejercicio para relajar la zona de los bíceps es mover tus brazos hacia atrás con las palmas de las manos hacia afuera y mantener esa posición entre 20 a 30 segundos. Durante ese tiempo deberás sentir que los músculos se estiran incluyendo la zona del pecho.
Brazos elevados

Como última opción deberás levantar los brazos hacia arriba, doblar los codos y llevar las manos hacia la espalda, como si te fueras a tocar los hombros. Deberás hacer un poco de presión y mantener esa postura por al menos 30 segundos si quieres que suceda un estiramiento profundo en tus músculos.
Te puede interesar: 10 frases para regalar flores amarillas
Recuerda que al momento de realizar estiramientos para bíceps es importante hacerlo de manera controlada y muy suave, pues tampoco se busca forzar el músculo. Estos ejercicios te van a ayudar a relajar aquella zona del cuerpo, evitar lesiones y mejorar la flexibilidad.