RECONOCE LOS SÍNTOMAS
¿Qué es un golpe de calor y cuáles son sus síntomas?
Sufrir un golpe de calor podría ocasionar daños en los riñones, el corazón y en algunos casos podría provocar la muerte.Sentir muy caliente el cuerpo por diversas razones no es un asunto menor, pues el incremento en la temperatura podría provocarnos un golpe de calor, deshidratación y otros síntomas que podrían afectar nuestra salud.
Con el aumento del calor en diferentes regiones del país, las personas podrían experimentar estos cambios bruscos; sin embargo, no solo puede deberse a la temperatura del mundo, sino también a otros factores como realizar esfuerzo físico u otras actividades en ambientes como este.
¿Cómo identificar un golpe de calor?
El golpe de calor es un trastorno o lesión ocasionada por la exposición a altas temperaturas, de acuerdo con Mayo Clinic. Es importante atenderlo de forma inmediata y urgente, pues el cuerpo podría alcanzar hasta los 40° centígrados de temperatura, lo cual puede provocar daños permanentes y en algunos casos la muerte.
Generalmente se dan más casos de este tipo durante la temporada de verano, al ser una de las más calurosas del año, por lo que atender los primeros síntomas que presentemos nos ayudará a actuar de la mejor manera para identificarlo porque podría causar daños musculares, en los riñones, corazón y cerebro.

Síntomas de un golpe de calor
Son al menos ocho síntomas que se pueden presentar por esta lesión grave por el calor, tales como:
- Fiebre de 40° C.
- Náuseas.
- Vómito.
- Pulso cardíaco alto.
- Dolor de cabeza.
- Irritabilidad.
- Confusión.
- Alteración.
- Delirio.
- Escalofríos
- Coma.
Tratamiento para el golpe de calor
- Mantenerte hidratado.
- Quítate el exceso de ropa.
- Báñate con agua fría o de preferencia sumérgete varios minutos en agua.
- Coloca hielo o bolsas con hielo detrás de la nuca, entre las piernas, axilas o cuello.
En caso de sufrir de un golpe de calor puedes tomar diferentes medidas para intentar bajar la temperatura corporal; sin embargo, es necesario que acudas con un médico para que pueda darte un diagnostico más certero. Encuentra más contenido en nuestro Facebook.